Servicio Penitenciario: 24 casos positivos y más de 170 aislados

El subsecretario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, Héctor Acuña, reconoció que el servicio se encuentra resentido por la situación y que, con el objetivo de prevenir contagios de coronavirus dentro de las cárceles de la provincia, la secretaría de Asuntos Penitenciarios de Santa Fe, resolvió prohibir por el plazo de 15 días el consumo de mate dentro de los penales por parte de los agentes del servicio.
La medida fue implementada ante la afectación del servicio en algunos penales de la provincia por el incremento de casos positivos de coronavirus de trabajadores y de gran cantidad de aislados.
De este modo, Héctor Acuña, confirmó que son 24 los trabajadores que se contagiaron de coronavirus. Detalló que en un principio se diagnosticaron nueve a partir de los cuales se aisló precozmente al personal con definición de contacto estrecho. Señaló que esto les permitió cortar la cadena de contagios, ya que los 15 positivos restantes se dieron entre los que habían sido aislados preventivamente.
Hoy son 172 los aislados, pero llegaron a tener casi 200 trabajadores fuera de servicios por la pandemia. Acuña afirmó que esto resiente el servicio en penales de la provincia e implica un esfuerzo de los trabajadores. "Esto repercute en un esfuerzo enorme, porque muchos empleados que terminan sus turnos son recargados. En Piñero hay personal que cumplía tareas administrativas que está cumpliendo tareas de custodia y seguridad. Tuvimos que llegar a esta rotación de personal porque nos afecta", confirmó Acuña y agradeció a los trabajadores del Servicio Penitenciario por su "contracción al trabajo y vocación de servicio".
Además, el funcionario detalló que el total de la planta del Servicio Penitenciario son 3700 empleados, de los cuales 900 son profesionales. Por lo que son 2800 trabajadores de cuerpo en los penales de la provincia. De estos, hoy más de 300 se encuentran fuera de servicio: 140 por pertenecer al grupo de riesgo o estar al cuidado de sus hijos en etapa escolar (licencia establecida por decreto provincial), 172 por ser contacto estrecho de casos positivos y 24 por tener covid.
Acuña agregó: "esa situación nos lleva a extremar medidas", y una de estas es la reciente prohibición del consumo de mate dentro de los penales por parte de los agentes del servicio durante 15 días. Al respecto, explicó que muchos de los casos positivos manifestaron tras conocer su diagnóstico que "habían compartido el mate" y señaló que la medida busca cortar la cadena de contagios y cuidar al personal.
"Si los protocolos del servicio no se hubiesen respetado o no estuviesen bien confeccionados como lo hizo el Ministerio de Salud, la situación sería más grave. Todos los días el Servicio traslada a 726 agentes de su casa al trabajo. Con ese volumen y movimiento, algo bueno hicimos", destacó.