La observadora meteorológica Vanessa Balchunas explicó que se dieron «dos fenómenos persistentes» durante junio que posibilitaron el ingreso de la primera masa de aire polar y que se encontró con un ambiente húmedo derivado de las condiciones reinantes durante abril y mayo. «Esto permitió que el aire polar genere jornadas frías y húmedas muy difíciles de contrarrestar, a pesar de que las tardes tendían a ser templadas», detalló Balchunas.
La observadora dijo que los primeros 15 días del invierno, que tiene su inicio estipulado para las 23.42 de este sábado, llegarán con temperaturas más frías de las que se vienen desarrollando.
Al respecto, explicó: «Una importante irrupción de aire polar va a llegar este domingo y se sentirá en todo el país entre lunes y martes, con temperaturas extremas que dejan de lado las jornadas templadas, ya que los días son más cortos y las pocas horas de luz solar no colaboran con el panorama».
Invierno a pleno
Desde el lunes, se espera que las condiciones se pongan realmente invernales. Las temperaturas mínimas estarán en torno a los 4ºC hasta el martes inclusive.
«El lunes y martes continúan las temperaturas bajas y a partir del miércoles, la temperatura ascendería», especificó Jorge Giometti, del Centro de Monitoreo Climático y Climático SAT de Granadero Baigorria. A ello, Balchunas agregó que las características de principios de semana «se irán afianzando al finalizar la semana».
«A partir del jueves, las marcas negativas se irán haciendo más habituales y vamos a ver sobre la última semana de junio que los valores de temperaturas máximas serán de entre 10 y 12 grados», anticipó la observadora. Algunas de estas jornadas, añadió, pueden ser ventosas y con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, lo que permitirá el ingreso de más aire polar que, además, facilitará que el ambiente se vuelva más seco.
La contracara de esto es que el panorama será más frío y habrá posibilidad de temperaturas bajo cero. «La irrupción de este aire polar será una de las más intensas porque permitirá que esa masa llegue desde la Patagonia a Brasil. En ese pasaje, el epicentro entre lunes y martes será en la zona de La Pampa y el Litoral», concluyó la especialista.
Gentileza UNO Santa Fe