La tesorera de la concesionaria de autos de Santa Fe que hace un mes fue detenida e imputada por haberse quedado con casi 140 millones de pesos de la empresa, recuperó la libertad tras un giro en la causa.
La investigación fue remitida a la Unidad de Delitos Complejos y quedó a cargo de los fiscales Bárbara Ilera y Federico Grimberg, quienes cambiaron la calificación legal del delito atribuido a la imputada Paula Bassi Charles.
La reimputación y el cambio de calificación se concretó este martes en la sede del MPA, con presencia de los abogados defensores Mauricio Frois y Pablo Lombardi, quienes acordaron con los investigadores la libertad de Bassi Charles.
La novedad fue comunicada a la firma estafada, que manifestó su acuerdo con el nuevo rumbo de la causa. Bassi Charles recuperó la libertad este martes por la tarde y deberá respetar una serie de medidas hasta que concluya el proceso.
Los investigadores secuestraron varios vehículos adquiridos con el dinero sustraído de la empresa
Nueva imputación
La nueva imputación, precisa que “al menos entre el 1 de agosto y el 2 de noviembre, Bassi Charles, responsable de la tesorería y del manejo de una cuenta especial de dinero en efectivo de la concesionaria, defraudó a la empresa mediante la manipulación de la planilla de Excel donde se registran los movimientos pre-contables, apropiándose de un monto aproximado de 137 millones de pesos».
La estafa a través de la manipulación de la planilla consistió en diversas maniobras tales como la inserción de números en formato de texto, la incorporación de un signo de puntuación a los números de forma tal que el programa no lo reconociera como valor numérico y no lo sumaba en las fórmulas; la creación de una celda con fondo y letra en color blanco en donde insertó una resta por el valor de $76.200.000, por lo que no era visible, entre otras maniobras, que arrojó una faltante de dinero de $137.000.000, precisaron los fiscales en esta nueva imputación.
Por medio de este ardid, Bassi Charles dispuso del dinero y lo utilizó para la adquisición de diversos bienes: un Toyota Corolla 0 km, que inscribió a nombre de su madre y que su pareja, Juan Pablo Frabotta, jefe de reventas de la empresa y también imputado en la causa, entregó en consignación a otra agencia que se dedica a vender autos; también compró un Toyota Yaris XLS que inscribió a nombre de su madre y un Chevrolet Cruze LTZ que inscribió a su nombre.
Cambio de carátula y alternativas
Bassi Charles había sido imputada por la fiscal Laura Martí, quien inició la investigación, como autora de asociación ilícita en carácter de jefa, y de estafas reiteradas, imputación que compartía con Frabotta. Con el cambio de fiscales, hay un nuevo análisis de los hechos y entienden que no se trató de una asociación ilícita dedicada a cometer estafas, sino a una única maniobra estafatoria con resultado millonario.
Este cambio de calificación benefició la situación procesal de Bassi Charles, que en caso de ser condenada será con una pena de cumplimiento en libertad, ya que el delito de estafas es un delito excarcelable, por lo que recuperó la libertad y se le impusieron las medidas alternativas habituales: deberá presentarse una vez al mes en la sede del MPA y no podrá tener contacto ni acercarse a la firma defraudada.
La libertad y las medidas alternativas fueron acordadas entre la Fiscalía y los defensores, y notificada al juez Sergio Carraro, quien firmó la orden de excarcelación. Todas las novedades fueron notificadas a los representantes de la concesionaria que brindó su conformidad con lo resuelto.
La mujer fue detenida en su lugar de trabajo y de su bolso la policía secuestró una importante suma de dinero en efectivo
Todos libres
Tras la primera imputación concretada a inicios de noviembre, Bassi Charles y su hermano Matías Troncoso, representados por los abogados Mauricio Frois y Pablo Crucci, respectivamente, habían acordado la prisión preventiva. Con el cambio de carátula, ambos ya recuperaron la libertad.
En lo que respecta a sus padres, Graciela María Charles y Miguel Troncoso, Fiscalía y las defensas habían acordado que transiten la investigación en libertad bajo una serie de reglas: el ofrecimiento de una caución de 20 millones de pesos, fijar domicilio, presentarse mensualmente en el MPA y la prohibición de todo tipo de contacto con el resto de los acusados.
En tanto, Juan Pablo Frabotta se encuentra libre desde el 8 de noviembre: su abogado defensor, Ignacio Alfonso Garrone, cuestionó la calificación legal que había seleccionado la fiscal Martí, en una audiencia presidida por el juez Leandro Lazzarini.
Este magistrado fue el primero en cuestionar la calificación de asociación ilícita; entendió que no había evidencia para sostener que Frabotta tuviera intervención en el hurto del dinero, ya que no tenía acceso a las cajas, ni para acreditar la figura de jefe de asociación ilícita.
Fuente: Aire Digital