Sain: “Hay sectores de la Policía que protegen a los negocios criminales”

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, se refirió a los niveles de violencia y delitos en la región y dirigió un mensaje a las clases medias y altas.
“A la clase media y clase alta les digo: paguen impuestos, no evadan; no compren cosas robadas; que sus hijos no compren drogas, porque cuanta más droga consumen sus hijos para ir a joder los fines de semana más problemas tenemos en la periferia”, dijo el funcionario en una entrevista que este domingo dio en Radio 2.
“El problema en Argentina es la desigualdad social. Tenés hipermillonarios por un lado, con dos tercios que viven en la absoluta pobreza. ¿Cómo no vas a tener violencia? Por eso Latinoamérica es tan violenta”, agregó.
Además se refirió a la reforma policial que encara su área y al combate al delito en la provincia.
El ministro sostuvo que “hay sectores de la Policía que protegen a los negocios criminales” y que en algunas zonas cuando se produce una balacera “nunca hay una patrulla que se cruza con un sicario o tira tiros”.
“Hay alguna inactividad policial que por un lado puede deberse a una falta de presencia territorial”, dijo también el funcionario santafesino.
Y luego detalló que “cuando desplegás gente y saturás de policías determinados lugares sabés que los días de la saturación no pasa nada, pero después viene la vendetta”.
Al mismo tiempo, el ministro destacó a los sectores policiales que trabajan activamente. “También notamos un activismo grande en la Policía. Si vieras la cantidad de armas que se ha secuestrado esta semana, es enorme y eso no sale en la prensa porque el foco de la prensa es la sangre, la mala noticia”, dijo el funcionario.
“Yo estoy retando a los jefes policiales. Pónganse las pilas, les dimos un plus por cargo superior, le hemos comprado móviles y se la pasan llorando. Los responsables de lo que pasa con la Policía en la calle no son los policías, son los jefes”, dijo Sain.
“Acá hay jefes que no quieren mandar, son cómodos y amigos de sus subordinados. No quieren mandar pero no dan un paso a un costado, les gusta poner el culito en la silla. Lo que les digo a ellos es que laburen, ese es el deber de un jefe policial”, manifestó también el funcionario.
Luego, el ministro agregó que no es tan sencillo desplazar a los jefes policiales que no funcionan. “No es tan sencillo desplazarlos o pasarlos a disponibilidad. ¿Qué te creés que es esto la Policía de Noruega?”, añadió el ministro.
“Acá cada vez que tenés que hacer un cambio de jefe policial tenés que hacer un estudio arqueológico de dónde podés sacar otro. Ustedes no tienen idea del deterioro de los altos mandos de la Policía de Santa Fe, acá hubo años de abandono en la formación de jefes policiales. A veces podés tener suerte porque hay muy buenos jefes. Pero con otros vas ensayando. Apostás por alguien y al poco tiempo ves que no va ni para atrás ni para adelante”, agregó Sain.
Más cerca de Perotti
El ministro dijo que no tiene “ninguna intención política en Santa Fe”.
“No ando haciendo encuestas como el ministro anterior. El cargo de Seguridad es un cargo de lo más ingrato que hay, porque nunca vas a tener éxito. ¿Yo tengo que parar los robos que genera la desigualdad con esta Policía?”, aclaró el funcionario.
Por otra parte, dijo que es ministro porque se comprometió con Omar Perotti. “Me comprometí con el gobernador a quien cada día quiero más. Estamos muy conformes porque no tiene compromiso con nadie. Omar Perotti es un tipo honesto de verdad, no sé cuántos progresistas pueden hacer lo mismo”, concluyó.