Prepagas: aumento del 25% entre noviembre y enero

Las cuotas de la medicina prepaga aumentarán un 15% en noviembre y otro 10% en enero. Según un acuerdo con el gobierno nacional, las empresas habían aplicado el último ajuste en diciembre del año pasado y fue del 12%.
Estos incrementos se otorgaron a pesar de que las prepagas estaban dentro del programa ATP, con el que pagan parte del salario de sus trabajadores y tienen además una reducción del 95% en las contribuciones patronales.
Cabe mencionar que además tenían otro beneficio: la alícuota más baja en el impuesto a los créditos y débitos. Las empresas solicitaron estos aumentos ya que, indican, los costos este año aumentaron un 30% con lo que los valores de las cuotas quedaron desactualizados.
La Unión Argentina de Salud (UAS) había advertido esto al Ministerio de Salud. Además, la UAS había indicado la semana pasada que “nos hemos encontrado con aumentos de hasta el 1.100% en medicamentos que deben administrárseles especialmente a los pacientes con covid, particularmente a aquellos con síntomas más graves que requieren una combinación de drogas para su tratamiento”.
La facturación de las prepagas tuvo un impacto negativo porque muchos socios decidieron darse de baja y otros tantos se cambiaron a planes más económicos. Para que los aumentos se concreten falta la autorización de la Superintendencia de Servicios de Salud, ya que se trata de un servicio regulado por el Estado. Las prepagas deben informar a sus afiliados los aumentos con 30 días de anticipación.