La empresa decidió adelantar paradas programadas y representantes gremiales anticipan un gran conflicto. Los avisos llegaron por WhatsApp este domingo. La planta produjo en 2024 la menor cantidad de toneladas de su historia.
El grupo empresarial siderúrgico Arcelor Mittal, de capitales extranjeros, suspendió desde este lunes y por tiempo indeterminado a 700 de sus trabajadores en la planta de Acindar en Villa Constitución.
Luego de un 2024 de muy baja producción por la recesión económica y un amplio ingreso de importaciones en el rubro (principalmente de China y Polonia), se abre un escenario de enorme incertidumbre que ya predispone a los delegados del gremio metalúrgico a un gran conflicto para evitar posibles despidos.
Estas suspensiones masivas ya se vivieron este año en otras oportunidades y terminan generando problemas en la economía de la región de Villa Constitución por la magnitud de personas alcanzadas.
«Se han adelantado paradas que estaban planeadas para el 23 para este lunes y hay una hipótesis de un conflicto muy grande», sostuvo una importante fuente de la Comisión interna de Acindar. Temen que Acindar encare una reestructuración más fuerte sobre los trabajadores.
«Nuestro planteo es que ellos tendrían que estar peleando con el gobierno por el impacto de la apertura de importaciones», señalaron desde el gremio. La referencia es al ingreso de material del exterior que reemplaza al producido en suelo nacional y muy particularmente el que llega desde China y Polonia.
La situación se monta sobre un clima salarial más que delicado. La paritaria de la rama siderúrgica de la UOM vuelve a tener cinco meses de demora.
«Está muy mal la situación en general en la planta. Al contrario de lo que se cree hay muchos sectores en Acindar que están por debajo de la línea de la pobreza y que cobran menos de 1 millón de pesos», apuntó la fuente sindical y dejó como detalle que a algunos sectores «hasta les negaron la caja navideña».
Acindar trabajó durante este año con apenas el 50% de su capacidad instalada. Esta caída se explica por los índices de la construcción y la industria, dos sectores clave en la demanda de acero, que cayeron 19,5% y 12,4% de enero a septiembre, respectivamente.
Según declaró el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, Pablo González, se trata de un récord negativo a nivel histórico para la planta.
Acindar produjo solo 600.000 kilos de acero en 2024, frente a los 1.200.000 kilos de 2023.
Gentileza La Capital