Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

Peligro: convocan a marchas a favor y en contra de Trigatti en el mismo lugar y a la misma hora

La controversia que rodea al caso del profesor de educación física Juan Trigatti sigue escalando. Ahora, un sector emblemático de Santa Fe podría ser escenario de un nuevo capítulo de esta historia cargada de tensiones, versiones cruzadas y reclamos opuestos. Este sábado, a las 10.30 de la mañana, dos grupos antagónicos se convocaron para concentrarse en simultáneo en el mismo punto: Bv. Gálvez y Rivadavia.

Una de las convocatorias parte de familiares de las supuestas víctimas y organizaciones que celebraron el reciente fallo de la Cámara de Apelaciones, que condenó a Trigatti a 12 años de prisión por abuso sexual infantil. «Preso ya. Exigimos perpetua», reza uno de los flyers que circula por redes sociales, con una imagen del docente en una camiseta rayada, similar a los uniformes carcelarios del siglo XIX.

La otra movilización, en contraste, es impulsada por allegados y simpatizantes del docente. A través de publicaciones bajo el lema «Juanchi es inocente», este grupo sostiene que la sentencia es injusta y exige la revisión del fallo. «Marchamos por la verdad y la justicia», indican los organizadores, también desde las redes.

Dos miradas que chocan

La condena en segunda instancia cambió por completo el escenario. En octubre de 2024, el tribunal oral había absuelto por unanimidad a Trigatti. Pero hace pocos días, los jueces de la Cámara revocaron esa decisión y lo condenaron. Para la defensa, la resolución «carece de fundamentos». Para la fiscalía, en cambio, corrige «un fallo que no escuchó a las víctimas».

Uno de los dos flyers que circulan por distintas redes sociales.

Uno de los dos flyers que circulan por distintas redes sociales.


«Se desestimaron metodologías ajenas a la ciencia jurídica que ponían en duda el testimonio de los niños», explicó el fiscal regional Jorge Nessier. Los fiscales Matías Broggi y Jorgelina Moser Ferro fueron aún más duros: dijeron que el tribunal de juicio empleó análisis especulativos y métodos inadecuados para evaluar las denuncias.

Uno de los dos flyers que circulan por distintas redes sociales.

Uno de los dos flyers que circulan por distintas redes sociales.


Por su parte, el abogado defensor del docente, Marcos Barceló, planteó que la sentencia de la Cámara omite pruebas documentales clave. Entre ellas, dos videos —uno captado con dron, otro surgido de una pericia— que muestran el funcionamiento diario del establecimiento educativo donde trabajaba Trigatti. «Ese material fue evaluado una y otra vez por el primer tribunal y formó parte del razonamiento que lo absolvió», afirmó.

Malestar, expectativa y alerta policial

El caso divide aguas en Santa Fe. Mientras desde algunos sectores docentes se denuncia un proceso viciado que «corresponde a otro juicio», del otro lado consideran que la condena es un paso reparador para las víctimas y sus familias.

Lo cierto es que las diferencias se están trasladando del terreno judicial al espacio público. Y eso genera preocupación. Desde el Ministerio de Seguridad ya se está monitoreando la situación ante el riesgo de que ambas manifestaciones se convoquen en el mismo lugar y la posibilidad de que se generen incidentes. Fuentes del área confirmaron que habrá presencia policial preventiva para evitar que los ánimos se desborden.

Un proceso que no termina

El proceso judicial aún no está cerrado. La defensa de Trigatti evalúa presentar recursos extraordinarios. Sin embargo, la sociedad ya parece haber dictado sus propios veredictos. En las redes sociales se multiplican las discusiones, los posicionamientos y, lamentablemente, también los ataques cruzados.

Los anuncios de ambas convocatorias para la misma hora en el mismo lugar.

Los anuncios de ambas convocatorias para la misma hora en el mismo lugar.


Este sábado, se podría dar otro momento delicado. Porque, más allá de lo que ocurra en tribunales, será esta vez en la calle donde se exprese —con gritos, pancartas y miradas opuestas— la tensión de una causa que tocó fibras sensibles.

Fuente: El Litoral