29 de marzo de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

Delincuencia: la provincia usará el reconocimiento facial

En el marco del trabajo en conjunto del gobierno nacional y la provincia para combatir la inseguridad, parte de los 3 mil millones de pesos que recibirá Santa Fe como partida presupuestaria serán utilizados para implementar un sistema de “reconocimiento facial y predicción de conductas anómalas en la vía pública”.

La novedosa herramienta se pondrá en funcionamiento primero en Rosario, a comienzos de 2021, y luego de acuerdo a los resultados se replicaría en las demás ciudades.

Los sistemas de reconocimiento facial cuentan con información de antemano para identificar patrones. En este caso, se analizarán rostros que tomen las cámaras de vigilancia en Rosario a través de algoritmos que toman ciertas proporciones de las caras, para determinar si son compatibles con los parámetros que esos sistemas ya tienen cargados (las caras de los prófugos de la Justicia).

Para esta modalidad se utilizarán las cámaras que ya hay en los principales centros urbanos de la provincia. “El sistema que traemos está en condiciones de innovación permanente, con un núcleo básico en el Centro de Operaciones Policiales (COP) desde donde se recogerán denuncias y se despacharán recursos, desde móviles hasta ambulancias o autobombas, en el mediano plazo, en toda la provincia”, explicó el subsecretario de Seguridad Preventiva de la provincia, Diego Llumá.

El funcionario agregó que el sistema de reconocimiento facial que se busca implementar “funciona en base a la gestión de información e identificación de tendencias, con una posibilidad de realizar diagnósticos predictivos”.

En las localidades que se ponga en marcha el sistema habrá que repensar algunas infraestructuras, según indicó Llumá: “Hay que incorporar sensores de mayor definición, hacer mapas con las ciudades de Santa Fe y Rosario, homologar estándares”.

“El tendido de nuevos sistemas de sensores conectados a redes inteligentes va a estar hecho con los gobiernos de las ciudades de Santa Fe y Rosario, por eso se integraron a la firma del convenio con la Nación”, añadió.

“Esto no es un sistema sancionatorio. Es un sistema de policiamiento, de identificación de personas prófugas. Con el sistema de reconocimiento facial, se logra mejorar lo que, si no, tendría que hacer un policía en la esquina, mirando. Vamos a descargar la tarea policial del automatismo para dársela a un sistema de gestión de información”, detalló.