Muy oscuro: millones de dólares, funcionarios y socios gracias al paso por la gestión provincial

La compra de diversos helicópteros por parte del gobierno provincial en tiempos del Frente Progresista siempre estuvo rodeada de polémicas y denuncias, en especial por los sobreprecios, pero también porque las aeronaves no estaban en buen estado y al poco tiempo fueron a parar a un galpón casi en desuso o su “puesta a punto” demandó miles de dólares.
Hubo acusaciones de varios políticos que entonces formaban parte de la oposición, pero el silencio de muchos medios de comunicación pudo más y todo quedó “en el freezer”.
Sin embargo por estos días el adelanto de un informe de Sin Mordaza TV, más la tarea del periodista Gustavo Castro y los aportes de Alejandro Colussi, sacaron a la luz datos por demás de llamativos donde claramente se mezcla lo público y lo privado, quedando al desnudo que un puñado “de vivos” habrían concretado interesantes negocios. Veamos.
Los hechos
A lo largo de los 12 años de gestión el Frente Progresista adquirió helicópteros siempre dejando un cono de sombras en torno a esas millonarias transacciones que involucraron dinero perteneciente a todos los santafesinos.
Una de esas compras se cerró por la friolera de 7.500.000 dólares (a plata de hoy, tomando el blue a 150 pesos, serían $ 1.125.000.000).
La empresa Modena S.A., que sería del empresario Cristiano Rattazzi, fue la beneficiada y de manera insólita se trianguló la operación y la facturación a través de una firma con sede en Nueva York... Así como lee, el propio Estado santafesino actuando de esta forma.
No es todo, a pesar del escaso uso que le dieron las autoridades de nuestra provincia, la aeronave se rompió y contradiciendo todas las leyes -y a pesar que había dos firmas en condiciones de hacer las tareas de reparación- contrataron de manera directa a otra empresa propiedad de Ratazzi: Servicios Helicenter S.A., que percibió casi 79.000 dólares (al blue de hoy, $ 11.850.000).
Como señalamos más arriba todo esto oportunamente fue objeto de críticas, pero debido al blindaje mediático y a políticos de distintos partidos de la oposición que “cuidaron su quintita” y miraron para el costado, todo quedó en la nada.
Sorpresa y media
¿Y por qué vuelve el tema ahora? Sencillo, los colegas descubrieron que en estos meses nació Grupo Don Joaquín, firma en la que varios ex funcionarios del Frente Progresista ligados a la polémica de la aeronave aparecen como integrantes de la firma junto a personal de la empresa Modena.
O sea, se ve que durante la gestión además de hacer transacciones con el dinero de todos los santafesinos “pegaron buena onda”, porque apenas unos días después de abandonar la función pública son socios y se dedican a asesorar en materia aerocomercial.
Otro elemento importante es que quien era director de Movilidad del gobierno provincial que dejó el poder el 10 de diciembre pasado, Sergio Bendahan, ocupa un lugar clave en Grupo Don Joaquín: el de coordinador general.
En la nueva empresa también aparecen Marcela Fontana, ex secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera; Claudia Catalin, ex secretaria electoral, y entre otros, Damián Bleger, el ex subsecretario de Energías Renovables.
Todos deberían ser investigados por la Justicia para conocer si violaron por ejemplo la Ley Provincial de Ética Pública o, peor aún, si estamos frente al delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, que contempla el Artículo 265 del Código Penal.
Lo borraron
Existe un nuevo detalle que en el contexto quizás permita explicar muchas cosas: Grupo Don Joaquín tenía una página web con numerosas fotos, entre ellas las de los mencionados ex funcionarios.
En dicho espacio se podía leer “somos una empresa que reúne a los principales actores que realizaron la transformación de la forma de gestionar desde cargos de suma importancia en la estructura de gobierno y hoy se encuentran a disposición de estados y empresas en general para poder interactuar en gestiones público/privadas”.
Insólitamente también decían: “Haber gestionado el funcionamiento del gobierno de la provincia de Santa Fe por 12 años nos permitió generar una sinergia de gestión, ahora como una empresa privada decidida a transmitir lo logrado en la modificación del estado provincial llevamos esta experiencia a otros estados (provincias, municipios, comunas) , instituciones y empresas de todo tipo y tamaño”.
Más adelante reconocían que cuentan con “un taller de reparaciones y logística en la ciudad de Rosario en conjunto con el Grupo Modena”… En fin, no caben dudas de los vínculos de los ex funcionarios y los empresarios porque ellos lo afirmaban en la web de la flamante firma.
Sin embargo apenas los colegas de Sin Mordaza TV brindaron un adelanto de la investigación, “sorpresivamente” la página de Grupo Don Joaquín apareció “en reparación”, situación en la que todavía sigue (lo pueden corroborar).
Si no hay nada que esconder, ¿por qué actúan de esta manera o se trata de una “casualidad”? Por suerte los periodistas ya tenían todo documentado y filmado.
No solo hay que ser honesto, sino parecerlo, sin embargo a estos sujetos que siempre se golpearon el pecho diciendo que no existía ningún hecho de corrupción dentro del Frente Progresista parecería no importarles.
Operaciones millonarias, funcionarios “amigables” -tanto que casi al otro día de dejar la función pública pasaron a ser socios de unos polémicos proveedores del Estado provincial con los que hicieron dudosas operaciones durante mucho tiempo-, una nueva empresa y la plata de todos… ¿Alguien en la Justicia investigará?