Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

Motos: Santa Fe analiza perdonar la primera multa por no usar espejos a cambio de comprarlos

La Municipalidad de Santa Fe, con el apoyo de la UTN Santa Fe, modernizó los dispositivos de fotomultas y ahora también se controlan a las motos en cuatro infracciones: el no uso del casco protector, exceso de velocidad y de ocupantes en motovehículos e invasión de las sendas peatonales que están los cruces de la calles de la ciudad capital.

En línea con esta decisión que ha tomado el intendente capitalino Juan Pablo Poletti, días atrás se lanzó el programa «Vale por un Casco». ¿En qué consiste?

«En caso de una primera infracción por no usar casco, el infractor podrá presentarse en el Tribunal de Faltas, dentro del plazo de descargo, y solicitar la eximición de la multa. Para ello, deberá presentar la factura oficial de compra de un casco reglamentario a su nombre junto con el casco adquirido», explicaron fuentes municipales.

«De este modo, el juez podrá eximir el pago, incentivando la utilización del casco como una medida fundamental para la prevención de siniestros viales», adujeron.

Los argumentos, según el gobierno local, «son disminuir la cantidad de motos que circulan en infracción» y «fomentar la seguridad vial en dichos vehículos». “Vale por un Casco” es una iniciativa ya existente (Ordenanza N°1.694/año 2010), orientada a reducir las infracciones por circular sin protección y fomentar el uso responsable del casco.

La novedad

Pero ahora, el Tribunal de Faltas Municipal junto con el área de Control de Tránsito están evaluando la implementación de un nuevo programa que desaliente las infracciones cometidas en la circulación en motovehículos. Se llamaría «Vale por los Espejos» -palabras más, palabras menos- y alude, claro, a los espejos retrovisores.

La Administradora de Faltas del Tribunal de Cuentas Municipal, Ana Caprio. «Es una idea que surgió de los Jueces de Faltas, y que se está coordinando con el equipo del intendente Juan Pablo Poletti», explicó.

«La idea es poder otorgar un beneficio a los conductores que hayan recibido un acta de infracción por circular sin los espejos retrovisores», dijo. Y el procedimiento sería similar a «Vale por un Casco».

Si es la primera vez que el motociclista contraventor comete esta infracción, a éste se le «condonaría» la multa. Pero como contraprestación, deberá comprar los correspondientes espejos y remitir la factura de compra correspondiente al Tribunal de Faltas, además de mostrar que los espejos están puestos en su moto.

«Hay que tener los espejos colocados. Esto va en línea con el propósito de incentivar el uso de todos los accesorios necesarios para circular en moto. Buscamos una mejor convivencia ciudadana, un mayor respeto en la circulación vial. Ojalá podamos convencer a todos los vecinos del beneficio y el valor que representa el respeto por las normas viales», insistió Caprio.

La diferencia entre «Vale por un Casco» y el programa de los espejos «es que este último todavía es un proyecto, una propuesta que salió desde el Tribunal de Faltas y que se está trabajando coordinadamente con el área de Control del Tránsito del municipio», aclaró la funcionaria.

La importancia de los espejos

Elementos como los espejos retrovisores no dejan de ser esenciales para la circulación vial. Sí. «Su uso previene accidentes, cuida la vida del conductor. No sólo propia, sino también de terceros. Pues con el espejo se puede mirar quién viene detrás; con eso se previene muchos accidentes», añadió Caprio.

Según un estudio de la Policía Caminera de la provincia de Córdoba, los espejos retrovisores (tanto en motos como en autos), «son elementos muy importantes dentro de la conducción de un vehículo, ya que pueden evitar siniestros viales».

«El ser humano tiene un ángulo de visión horizontal de 170 grados, y lateral de 100 grados; con la utilización de los espejos retrovisores, ese ángulo de 170 grados se amplía casi hasta los 360 grados, sin abandonar la posición de la cabeza con vista al frente», agrega.

El espejo exterior derecho deberá permitir la visión de una parte de la carretera hasta una distancia de 20 metros por detrás y en un ancho de 4 metros. «Esto ayuda a tener controlada la posición dentro del carril y a visualizar obstáculos en el lado derecho cuando se maniobra», explica el informe

El espejo exterior izquierdo deberá permitir la visión de una parte de la calle o carretera hasta una distancia de 10 metros por detrás y en un ancho de 2,5 metros.

«Las veces que se deba mirar por el espejo dependerá del nivel de conducción que se alcance, independientemente de si el conductor circula por la calle céntrica de una ciudad a hora pico, o por una ruta en horario nocturno. La costumbre de observar el panorama a través de ellos deviene del interés del entorno», aduce luego.

La recomendación: «Chequear cada diez segundos o una vez por minuto no puede tener casi incidencia en el segundo de los casos, a menos que deba realizarse alguna maniobra, pero sí en el primer ejemplo, en donde el retrovisor ayuda a la buena conducción».

«Cada automovilista debe conocer lo que sucede por delante, a los costados y por detrás, sobre todo en estos tiempos donde la imprudencia está muy ligada a las motocicletas», subraya el informe de la Caminera de Córdoba.

Gentileza El Litoral