Javier Milei dio la orden de sacar a la luz documentos reservados sobre el refugio de nazis en Argentina, quienes habrían llegado al país después de la Segunda Guerra Mundial. La decisión fue tomada luego de que el presidente se reuniera con el senador estadounidense Steve Daines, quien insiste hace tiempo con la desclasificación de estos documentos.
La noticia fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien aseguró que los nazis “fueron protegidos durante muchos años en Argentina”. La documentación involucra operaciones bancarias y financieras, conservada en el Ministerio de Defensa. Según el funcionario, “no hay motivo para seguir resguardando esa información”.
Milei y Daines se reunieron en Argentina en febrero de 2025, en la Casa Rosada. Allí, el senador republicano le insistió para que desclasificara los archivos de todos los organismos del Estado. En el encuentro, también estuvo presente la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Abigail Dressel, y la esposa del senador, Cynthia Jo Daines.

Según Francos, “había un decreto que ordenaba liberar los archivos y no se había hecho”. Y es cierto: en 1992, el expresdiente Carlos Menem firmó el decreto 232, que anuló el motivo de “razones de Estado” para no desclasificar archivos vinculados a la presencia de nazis en Argentina.
Por ese entonces, el gobierno menemista instruyó a todas las dependencias del Estado para que pusieran todos los documentos a disposición del Archivo General de la Nación y así permitir el acceso público a la información. Sin embargo, eso nunca sucedió.
Cuándo hubo nazis en Argentina
Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, los nazis fueron perseguidos por los delitos cometidos durante la contienda bélica. Sobre todo, por los crímenes de lesa humanidad vinculados a la población judía. Según investigaciones, al menos cuatro jerarcas nazis estuvieron en Argentina, como es el caso de Adolf Eichmann, el ideólogo del plan de exterminio de los judíos en Europa.
Llegó a Argentina en la década de 1950, bajo una identidad falsa, y vivió en Buenos Aires, hasta que el Mossad, servicio de inteligencia israelí, lo capturó, lo juzgó en un juicio en Jerusalén, que fue transmitido por televisión y lo ejecutó por ahorcamiento en 1962.
Otro caso emblemático es el de Josef Menguele, un médico nazi que hizo experimentos mortales con prisioneros judíos en Auschwitz. Escapó a Argentina en 1949, luego a Paraguay, para finalmente morir en Brasil en 1979.
Erich Priebke también se refugió en Argentina. El capitán alemán fue el responsable de la Masacre de las Fosas Ardetinas en Italia, una matanza que dejó 335 víctimas. Habría escapado de su Alemania natal en 1946 y vivido en Bariloche hasta 1995, cuando fue descubierto po un canal de televisión estadounidense. Luego, fue detenido y extraditado a Italia, donde fue juzgado. Murió mientras cumplía su condena a arresto domiciliario, cuando tenía 100 años.