Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

Milei anunció que reducirá 90% los impuestos y que el cepo “se terminará para siempre”

El presidente Javier Milei utilizó treinta y seis minutos de cadena nacional para celebrar el primer aniversario de su gestión. Su discurso se centró en cuestionar a lo que él denomina «la casta», refiriéndose a los partidos políticos que lo precedieron. Esta línea de crítica se mantuvo constante a lo largo de su exposición, donde se destacó la diferencia entre su gestión y la de sus antecesores.

En la primera parte de su discurso, Milei reseñó los logros económicos y de política macroeconómica internacional. Afirmó que la inflación ha disminuido y que el crecimiento económico ha llegado para quedarse, augurando un mantenimiento y consistencia en este crecimiento para el próximo año, así como un aumento en las inversiones privadas en el país.

Uno de los anuncios más llamativos fue la promesa de una reforma impositiva, que busca reducir el noventa por ciento de los impuestos que actualmente cobra el Estado nacional. Sin embargo, aclaró que esto implica que muchos de esos impuestos pasarían a ser recaudados directamente por las provincias, lo que generaría competencia entre ellas para ver quién cobra menos. Este aspecto, aunque novedoso, careció de precisiones sobre qué impuestos se verían afectados.

El Presidente también se refirió a la necesidad de terminar con el cepo cambiario, señalando que se requiere un fondeo para el Banco Central, con la intención de evitar corridas cambiarias. Mencionó una negociación con el Fondo Monetario Internacional para obtener un adelanto de entre 12.000 y 14.000 millones de dólares, destinado al financiamiento del sector privado.

Otro anuncio relevante fue la posibilidad de que los argentinos puedan comprar, vender y facturar en cualquier moneda, siendo el peso argentino la única obligación para el pago de impuestos. Esta medida podría facilitar el comercio y la economía en general.

En cuanto a las relaciones internacionales, Milei confirmó su intención de liberar a los países del Mercosur de compromisos que impiden la firma de acuerdos de libre comercio, recordando que Argentina estuvo a punto de firmar un acuerdo con Estados Unidos en el pasado. También mencionó que hay un planteo de 11.800 millones de dólares en inversiones privadas acogidas al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).

El Presidente anunció la implementación de una «motosierra profunda», un término que utilizó para referirse a un régimen que busca mantener el ajuste sobre los gastos del Estado. Además, mencionó la realización de auditorías para reducir los gastos estatales y, en consecuencia, los impuestos.

En el ámbito de reformas, Milei hizo alusión a cambios en la legislación previsional, que podrían incluir un aumento en la edad de jubilación. También planteó una reforma penal que busca reducir la imputabilidad de los menores y establecer una ley que obligue a los jueces a mantener en prisión a delincuentes reincidentes.

Finalmente, el presidente destacó que Argentina se prepara para atraer grandes inversiones en tecnología, especialmente en inteligencia artificial, y anunció un plan nuclear para aumentar la capacidad de generación de energía a través de nuevas usinas nucleares.

En resumen, el discurso de Milei se presentó como un balance de logros y un llamado a la acción para el próximo año electoral, donde se plebiscitarán los pilares de su reforma y cambio en el país.

Con esto, el Presidente no sólo reafirma su agenda, sino que también lanza la campaña electoral para el año que viene, invitando a los argentinos a decidir entre su gobierno y la oposición.