La justicia misionera investiga el asesinato del Cabo 1° Mauricio Miñerro, que fue ejecutado con un tiro a corta distancia en la cabeza en la División de Infantería de la Unidad Regional III, ubicado la localidad de Eldorado, en la calle Andrujovich km 11. Además robaron dos fusiles FAL y dos escopetas 12-70.
El hecho se produjo aproximadamente a las 7.30 de la mañana del 30 de diciembre. Según pudo saber este medio de fuentes del Ministerio de Gobierno de esa provincia, a cargo de Marcelo Pérez, existen varias hipótesis abiertas: una de ellas es la participación de integrantes de una banda narco, con vínculos en Paraguay -país fronterizo-. El hecho es abonado no sólo por la forma en que mataron al suboficial, sino también porque los criminales “habrían intentado llevarse una avioneta” que se encontraba en la pista, pero no lograron ponerla en marcha. Hasta el momento, el gobernador Hugo Passalacqua no realizó declaraciones.
El Fusil Automático Ligero (FAL) no es un arma de guerra que suelen utilizar los delincuentes comunes. Sí, en cambio lo emplean organizaciones narcos como el Primer Comando de la Capital (PCC), el mayor grupo criminal brasileño, que domina la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, y que ya fue descubierto operando en Misiones y traficando marihuana y cocaína a través de aviones de pequeño porte “bombardeando” fincas con la carga y que después son trasportadas en camiones hacia distintos puntos de la Argentina, como el conurbano bonaerense y Rosario.
Al momento del robo, Miñerro no se encontraba vestido con su uniforme y no portaba el arma reglamentaria. Estaba con una remera y pantalón corto. No fue lo único que llamó la atención de los pesquisas: debía estar acompañado por otros dos efectivos.
Las autoridades del Ministerio de Gobierno provincial ya abrieron un sumario para establecer con rigurosidad dónde estaban los otros dos policías: o realizando controles (la primera versión que hicieron circular), o en un festejo ante la proximidad de fin de año.
Al cierre de esta nota, la Dirección General Policía Científica se encontraba en el lugar realizando los peritajes: “Recolectaban pruebas y avanzaban en las tareas investigativas para identificar al autor del crimen y determinar los motivos del hecho”.
“La Policía de Misiones lamenta la pérdida de uno de sus miembros, envía sus condolencias a la familia y amigos, y reitera su compromiso con el esclarecimiento de este lamentable episodio, empleando todos los recursos necesarios para llevar tranquilidad a la comunidad”, finaliza el comunicado que no avanza sobre las hipótesis en danza.
Desde el gobierno provincial intentaron bajarle el perfil al violento hecho que conmociona a Misiones y aventuran la posibilidad que sólo se trate de “delincuentes comunes que vieron la oportunidad” de robar la División de Infantería de la Unidad Regional III, para después “vender el armamento en el mercado negro”.Los delincuentes habrían ingresado a Misiones por un paso fronterizo clandestino
De inmediato se cortaron los principales accesos de salida de la zona y se destinaron móviles para recorrer los lugares aledaños, en un intento para cercar o impedir que los presuntos asesinos escapen. Sin embargo, hasta el momento no hay pistas.
El primero en dar testimonio fue el suboficial que llegó al lugar para relevar a Miñerro. Fue él quien se encontró con la escena del crimen y corroboró que su colega estaba solo al momento del robo. La información -no oficial- sostiene que el cabo 1° estaba maniatado con precintos.
La versión no confirmada desde el Ministerio de Gobierno indica que “el grupo comando que irrumpió en una base de Infantería ubicada en el Aeroclub de Eldorado, Misiones, donde ingresaron desde Paraguay por uno de los tantos pasos clandestinos”.
Las fuerzas de seguridad consultadas por Infobae trabajan con la hipótesis de que los delincuentes cruzaron la frontera de vuelta hacia el país vecino después del robo y asesinato.
El hecho expuso fallas en la cobertura del destacamento y reavivó el debate sobre los controles en las fronteras y la falta de recursos en zonas sensibles de la provincia.