Marcha contra la exigencia del hisopado negativo a embarazadas

Organizaciones por la defensa de los derechos en el parto y el nacimiento se manifestaron este lunes en el centro de Rosario para denunciar la violencia obstetricia por parte de instituciones de salud privadas que exigen los hisopados negativos a pacientes embarazadas para atenderlas.
La manifestación se hizo respetando el distanciamiento social y el uso obligatorio de barbijo. Allí, frente Sanatorio de la Mujer, una de las clínicas cuestionadas por esta exigencia, una decena de mujeres levantó carteles para visibilizar las situaciones de abuso a las que son expuestas.
"Es notorio que a pesar de las recomendaciones y protocolos oficiales, se continúen exigiendo la realización de hisopado a la mujer que va a parir y a quien sea su acompañante, cobrándolos de forma particular", manifestaron desde el Colectivo Mujeres en Tribu, una de las organizaciones presentes en el lugar. Además, detallaron que en caso de que la paciente se niegue este hisopado, exigen el pago del denominado “kit covid”, que es el material de protección que los profesionales de salud deben utilizar siempre en el marco de la pandemia y que debe ser incluido en el PMO.
Cabe recordar que la Secretaría de Salud de la provincia de Santa Fe se expidió el 13 de agosto sobre este tema con la Disposición 001/2020, donde establece que “la realización de RT-PCR por hisopado nasofaríngeo no resulta recomendable en embarazadas asintomáticas, ya sea en forma previa a controles rutinarios o para estudios complementarios, partos o cesáreas, como así tampoco en personas que requieran una cirugía programada; cumplimentándose en todos los casos con las medidas de utilización de equipos de protección personal y bioseguridad indicadas en el protocolo provincial vigente”.
"La normativa que emitió la provincia se suma a otras recomendaciones a nivel nacional. La exigencia de hisopado en personas sanas al momento del parto/cesárea es un abuso, una extorsión y constituye violencia obstétrica. Se trata de una medida ilegal y contraria a derecho, que impone prácticas invasivas e innecesarias y que no tiene sustento científico ni jurídico", afirmaron.
Fuente: Rosario Plus