5 de junio de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

Localidad santafesina trata a pacientes con coronavirus a través de ibuprofeno inhalado

La comuna de Arteaga, en el departamento Caseros, se convirtió en la primera localidad de la provincia en implementar el tratamiento complementario con ibuprofeno inhalado en pacientes con coronavirus.

El Ministerio de Salud autorizó su utilización el último 17 de septiembre.

Desde su habilitación, la localidad ya aplicó el tratamiento en 15 personas que cursan la enfermedad.

En las últimas semanas se registró una escalada importante de casos de coronavirus a nivel regional.

“Obervamos el proceso en otras provincias, principalmente en Córdoba, que fue la primera en aplicarlo”, explicó el presidente comunal de Arteaga, Julián Vignatti.

“No es mágico, pero ante la escasez de herramientas para luchar contra la enfermedad esto nos está ayudando en el Samco local”, comentó.

El tratamiento

El ibuprofeno, que no es el que se comercializa en farmacias y se consume habitualmente en comprimidos, puede ser usado sólo en instituciones de salud públicas y privadas habilitadas por la provincia.

Para ello es necesario “contar con el correspondiente consentimiento informado del paciente, familiar responsable o representante legal autorizado, como así también con la conformidad de la autoridad sanitaria responsable del efector de salud, quien determinará a través del Consejo, Comité o entidad científica, cómo realizar la selección del paciente a tratar”, explica la resolución 654 del Ministerio de Salud.

Es una preparación propia para nebulizar hasta tres veces por día en pacientes internados y con una capa especial que se pone para nebulizar, para evitar la “aerosolización”, es decir, que se disperse por el aire el contenido inhalado debido a la respiración del paciente.

El tratamiento tendrá vigencia mientras dure la emergencia sanitaria o hasta que el producto se encuentre aprobado y autorizado para uso comercial en el país por la Anmat.