Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

La mayor productora avícola del país se declaró en crisis y podría haber 700 despidos

La mayor productora avícola del país, Granja Tres Arroyos, en las últimas horas inició acciones para declararse en crisis. Se esperan 700 despidos.

La mayor productora avícola del país, Granja Tres Arroyos, en las últimas horas recibió la autorización del gobierno nacional de Javier Milei para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), con la que buscará avanzar en al menos 700 despidos o un recorte del 21% en sueldos a fin de no cerrar su fábrica de Ezeiza.

El pasado jueves, Granja Tres Arroyos exigió ante la Secretaría de Trabajo esta declaración de crisis para solventar la delicada situación financiera en la que se encuentra la empresa que produce 700 mil pollos por día. “El procedimiento está vigente, estamos ayudando para que se conserven la mayor cantidad de empleos, todavía no hay definiciones”, confirmaron fuentes oficiales.

En concreto, el PPC es un mecanismo que permite a las empresas despedir o suspender personal en caso de fuerza mayor o causas no imputables al empleador. Desde Casa Rosada explicaron que la situación de crisis fue declarada debido a “la falta de sostenibilidad económica de la empresa en el tiempo“.

De acuerdo a lo expuesto por las autoridades de Granja Tres Arroyos, el grupo nunca se pudo recuperar del golpazo que significó perder a China como principal mercado en 2023 debido a la aparición de la gripe aviar. Según la cúpula de la productora avícola, eso significó una pérdida de USD 160 millones, lo que se traduce en la mitad de envíos al exterior.

No obstante, los empleados tienen un relato distinto al de los productores, ya que bajo su mirada en realidad simplemente la jefatura de Granja Tres Arroyos abandonó la fábrica de Ezeiza, mientras las demás trabajaban “a tope”. “Solamente Capitán Sarmiento faena 230.000 pollos por día con mucho menos personal. El argumento es que hay una crisis y que viene de largos años pero la producción en las plantas viene en alza con poco personal, lo que ofrecen son bajas salariales y 700 despidos”, señaló un trabajador.

Vale mencionar que, en los últimos años Granja Tres Arroyos avanzó en un proceso de reestructuración con despidos en esta planta de Ezeiza, también conocida como Wade 1. Pese a que con esa sede, obtenida en 2018, la productora tomó el rol de la firma que más pollos vende de todo el país, este 2024 la empresa avanzó con 100 despidos, anticipa otros 100 por medio de retiros voluntarios, y ahora insiste con desprenderse de 700 trabajadores.

Fundada en 1965, Granja Tres Arroyos tiene 7.000 empleados en Argentina y Uruguay, produce el 20% de la producción nacional de pollos y exporta el 25% a 67 países, con una facturación de US$ 1.300 millones. El grupo opera cuatro plantas en Buenos Aires (Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento), dos en Entre Ríos, una en Córdoba y otra en Uruguay.

El archivo que delata al fundador de Granja Tres Arroyos

Semanas antes de haber presentado un pedido para declararse en crisis, el dueño de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia, había participado en un ciclo de streaming para adular la gestión económica de Milei y del ministro Luis “Toto” Caputo.

“Veo un horizonte extraordinario si lo sabemos aprovechar. Hace 20 años no sabíamos que teníamos dos actividades similares de lo que es todo el agro en Argentina, uno es el litio y el otro es Vaca Muerta. Si con el triple de exportaciones, porque vamos a tener el campo, vaca muerta y la minería, no nos acomodamos… perdonen pero yo me voy a ir. Creo que serían muchísimos errores para no acomodarnos”, razonó De Grazia.

Un mes después de sus palabras, el titular de Granja Tres Arroyos inició acciones para despedir a 700 trabajadores de una de sus plantas más importantes. “Veo que tenemos que hacer mucho esfuerzo para que la inflación sea derrotada, la gente viva mejor y que el consumo vaya creciendo en función de que la gente puede ir ganando un poco más de bienestar. Salimos de una situación complicadísima, hay que tener paciencia ahora para salir adelante”, había declarado el pasado 7 de octubre.