Sadesa es uno de los mayores grupos curtidores del mundo, se especializa en pieles bovinas de alta calidad para las industrias del calzado, marroquinería y tapicería, y administra numerosas unidades productivas en distintos continentes, destacándose las plantas ubicadas en Esperanza, la capital de Las Colonias: la principal sobre Amado Aufranc (ruta 70) y otra en 9 de Julio y 1º de Mayo.
En problemas
Logramos confirmar que una serie de hechos relacionados al contexto internacional y otros propios de los avatares de nuestro país llevaron a que Sadesa presente un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Capital Humano de la Nación.
“Es un mecanismo legal que en Argentina les permite a las empresas abrir un proceso de negociación con las organizaciones gremiales y Trabajo de la Nación con el objetivo de encontrar soluciones ante situaciones de crisis.
Ahí las empresas explican la realidad que atraviesan, presentan la documentación que avale lo que argumentan y el Ministerio hace de mediador para que las partes puedan consensuar la salida ante esas dificultades.
También la ley establece algunos beneficios para las industrias que se encuadren en el procedimiento de crisis, de manera que puedan sortear los obstáculos”, confió uno de los letrados laboralistas consultados por este portal.
Avanzamos en la investigación y los primeros datos que surgieron tras confirmar la gravedad del tema fueron más preocupantes todavía… En la mesa de las negociaciones, según el Sindicato Obrero de la Industria del Cuero, se habló de la suspensión sin goce de sueldo de 200 trabajadores y la desvinculación de 100 operarios en nuestra ciudad.
Por si fuera poco, el SOIC sumó que los cesanteados podrían percibir solo el 50% de la indemnización y en 12 cuotas.

Luz de esperanza
Así como contamos la realidad de estas horas, podemos adelantar en carácter de primicia que dentro de las negociaciones, de las que participan otros gremios además del SOIC, existirían conversaciones para aceptar el Procedimiento Preventivo de Crisis de manera que la empresa acceda a ciertos beneficios por parte del Estado, pero si se preservan las fuentes de empleo.
“Es vital que todas las partes cedan un poco, si alguno negocia con posturas intransigentes será complejo acordar algo y siempre terminan perdiendo los mismos, los empleados”, agregó otro de los abogados especializados en derecho laboral que consultamos.
“Lo que la empresa pide se encuadra absolutamente en el marco legal y no es otra cosa que sentarse a buscar una salida con todas las partes intervinientes”, dijo escuetamente, un vocero de Sadesa desde Buenos Aires.
¿Pero está en carpeta suspender y echar gente como expresa el SOIC?, preguntó este portal… “En un marco de seriedad y entendiendo la crisis que se plantea, todos debemos ir hacia otras opciones para no llegar a eso, siempre que exista buena voluntad surgirán caminos alternativos para explorar”, agregó.
Más allá de los sindicatos, también será vital que la Nación acompañe este proceso, facilitando todos los resortes económicos, legales y de apoyo que están al alcance de su mano, porque sin producción no hay trabajo y sin empleo las consecuencias en el entramado social serían impredecibles.
De acuerdo a información confidencial a la que accedió Esperancino.com.ar, la próxima semana todas las partes -funcionarios nacionales, gremios y representantes de Sadesa- volverán a verse las caras en Buenos Aires para intentar destrabar la compleja situación.
Ojalá la inteligencia y el sentido común dominen la escena y esto que amenaza con transformarse en una gran tormenta, apenas llegue a una leve brisa.
Gentileza Esperancino.com.ar