6 de diciembre de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

Huerta en casa: cómo producir alimentos en un metro cuadrado

Una opción para no dejar de cultivar y obtener una gran cantidad de alimentos en lugares pequeños. La clave está en el orden, distribución y mantenimiento para la huerta en casa.

Este tipo de huerta en casa es pensada para espacios urbanos reducidos. Por más que parezca que no se puede obtener una gran cantidad y variedad de frutas y verduras, con un correcto manejo, distribución adecuada y mantenimiento se puede lograr.

Cómo hacer una huerta en casa

Especialistas en este tipo de sistemas, aseguran que se puede llegar a producir lo suficiente como para abastecer a una persona durante todo un mes.

Es un sistema ideal para aquellos que arrancan con las huertas, ya que sirve para adquirir conocimientos, experiencias, y luego se puede pasar a realizar una huerta más grande.

Este sistema se divide en cuadrados, de modo tal que cada espacio contenga algún cultivo. La división se puede realizar directamente en el suelo o en un cajón de madera.

En cuanto a la estructura, se puede utilizar tubos de hierro o PVC reciclados y alambre, pedazos de caña o ramas. La estructura también puede ser de madera, como se ve en la siguiente imagen.

La huerta de un metro cuadrado

Ventajas de este sistema

• Permite empezar a cultivar con solo tener un pequeño espacio.

• Al ser pequeño el espacio, es más fácil el mantenimiento.

• La rotación de cultivos es automática.

• Es un formato ideal para que las personas con impedancias físicas puedan tener su propio huerto.

Los alimentos que se recomiendan cultivar

• Plantas pequeñas: zanahoria, cebolla, espinaca, remolacha y lechuga.
• Plantas grandes: col, brócoli, coliflor, berenjena y pimientos.
• Plantas verticales: tomate, pepino y porotos

Otros alimentos se pueden cultivar en verano.

Las plantas más grandes deberán ir en la parte de atrás donde este colocada la estructura de hierro o PVC, atada a ella con cuerda o alambre. Las plantas más pequeñas irán en la parte de adelante donde podrán recibir la luz directa del sol.

Por Solana Sommantico / Infocampo