1 de diciembre de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

Formosa: autorizaron el ingreso a un paciente oncológico que ya había muerto

Víctor Martín Mallorquín era un suboficial de la policía de Formosa que vivía en esa provincia y que, por un tratamiento oncológico, debió trasladarse en mayo temporalmente a Resistencia.

Luego de terminar con sus sesiones de radioterapia, el 12 de junio pidió a las autoridades formoseñas el permiso para retornar a su casa, dadas las restricciones de acceso que tiene la provincia por el coronavirus. No recibió la autorización y murió el 3 de julio en la capital chaqueña.

Como si fuese poco para su familia, el viernes pasado, cinco meses después de haber solicitado el acceso, la viuda de Mallorquín, Itatí Decoud, recibió por parte del gobierno de Formosa, la autorización para que su marido regrese a la provincia. La mujer expresó en las redes sociales su sorpresa y su decepción por haber recibido ese mensaje después de la muerte de su esposo.

Burocracia: una lucha constante

Mallorquín era Sargento Ayudante de la policía formoseña, vivía en Clorinda y tenía 44 años. En mayo viajó a Resistencia para hacerse una serie de sesiones de rayos como parte de su tratamiento por su cáncer de riñón.

El 11 de junio culminó con sus sesiones y al día siguiente comenzaron los trámites para poder conseguir la autorización de regreso a Formosa, donde continuarían su tratamiento en un hospital de alta complejidad. Pero, a pesar de seguir todos los pasos pertinentes (certificado de domicilio, envío de historia clínica, hisopados negativos), la autorización nunca llegó.

Según contó la viuda, Mallorquín tuvo que internarse en el hospital Perrando de la capital chaqueña en un estado de nervios y depresión. Allí falleció el 3 de julio. “Murió solo, sigue sólo”, contaba entonces Decoud sobre la situación dolorosa que le tocó vivir al enterarse del fallecimiento de su marido sin poder despedirlo.

Un tiempo después, la familia recibió las cenizas de Mallorquín.

Todo ocurrió en un contexto en el que la provincia gobernada por Gildo Insfran mantenía férreamente cerradas sus fronteras para evitar el ingreso de personas desde otros lugares de la Argentina, a fin de mantener a raya el coronavirus. Una decisión controversial que dejó varadas a unas 8000 personas en la sfronteras de Formosa y que provocó que la Corte Suprema de justicia se manifestara al respecto ordenando que se posibilite su acceso.

Autorización tardía

Así,, hace pocos diás, más de cinco meses después de haber solicitado el permiso, y cuatro meses y medio después de su muerte, Itatí Decoud, la viuda del policía, recibió a través de WhatsApp, un mensaje en el que la provincia le autorizaba el ingreso.

En la conversación vía chat, una mujer llamada Florencia le informaba a la viuda de Mallorquín que “en nombre del gobierno de Formosa” le notifica que “su fecha de ingreso es el día 25 de noviembre de 2020”. A continuación, le pedía una serie de datos personales de la persona que obtuvo el permiso. Decoud, entonces, le explicaba a Florencia cuál fue la situación que padeció su esposo, le dijo que solicitó el permiso el 12 de junio y que “él ya falleció este 3 de julio esperando este gran permiso”. “Pero gracias igual, su lugar queda vacante para otro varado”, agregó la viuda de Mallorquín, en una admirable muestra de compostura y empatía por sus coprovincianos que están al otro lado de la frontera.