La expedición oceanográfica Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV llamada por todos “el streaming del Conicet” generó un fanatismo increíble. Veinticinco investigadores, 23 argentinos y dos extranjeros, analizan la biodiversidad marina en el Cañón de Mar del Plata y con una transmisión en directo lograron concentrar la atención de mucha gente con picos de 85.000 visualizaciones en simultáneo. El furor es tal que crece el merchandising de personajes como Patricio, la “estrella culona” o Gary el caracol, también de la serie animada Bob Esponja.
Investigadores crearon una Ficha de Observación de especies que algunos bautizaron como álbum de figuritas gratuito, basta sólo con descargarlo. La idea es aprender sobre la expedición y conocer algo más de las especies que aparecen a casi 4.000 metros de profundidad. La iniciativa, perteneciente al Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) y al Proyecto Ambiental Escuela buscan acercar una herramienta lúdica para aprender y «explorar el fondo del mar en familia».
Una estrella de mar se llevó todas las miradas, los memes y el merchandising. El intenso tono rojo, el volumen de la estrella y su silueta parecida a la de unos glúteos humanos hicieron que se viralizara. Algunos la compararon con Patricio Estrella, el entrañable personaje de Bob Esponja, y hasta propusieron convertirla en “patrimonio nacional”.

Todos la bautizaron «estrella culona», aunque “es una estrella que pertenece al género Hippasteria. Probablemente se trate de la especie Hippasteria phrygiana, aunque habría que estudiarla», explicó la bióloga Pamela Rivadeneira a Infobae.
Lo divertido comenzó cuando el robot submarino iba acercándose al fondo de mar y descubría estrellas o caracoles parecidos a los de la serie Bob Esponja. Las redes sociales viralizaron la estrella de mar y desde hace algunas horas todos se preguntan en redes si encontraron a «Gary», la icónica mascota de Bob Esponja. Cuando el robot submarino que explora el Cañón de Mar del Plata enfocó a un caracol marino los espectadores comenzaron a compararlo con el personaje de la popular serie animada.
Merchandising del streaming del Conicet
Muchos vieron el negocio en el acto y lanzaron a la venta sticker estrella de mar Conicet Streaming fondo de marue” un sticker de 29 centímetros de ancho cuesta $9.400 que tiene desde estrellas a otras especies. La rapidez con la que algunos ven los negocios es admirable.
Un emprendedor ofrece online una remera con una estrella rojiza, imagen captada en la expedición que tiene hasta la hora. Para lookearla mejor le agregaron un logo del Conicet en la manga y en la espalda. Bautizada directamente como remera estrella de mar Conicet Streaming cuesta $22.000. Hay varios modelos, una remera negra con logo Conicet y estrella de mar sale $24.500. La estrella es la vedette de los descubrimientos de la expedición y hasta algunos hicieron remeras con la estrella con una bikini con logo Conicet y la bandera argentina en la mano a $32.000.

La taza con la estrella de mar nalgona, así la describen casi todos, cuesta $8.799 y tiene frases ocurrentes. También hay tazas con la estrella que dice “Vive en Mar del Plata en el fondo del mar estrella culona» y cuesta $8.800. Una taza con la estrella en bikini sexy cuesta $8.977.
La estrella roja sola se vende como adorno con un imán para decorar algún lugar, se ofrece por $4750 y aclaran que es una estrella de mar Conicet Mar del Plata. Salieron los llaveros con la estrella roja y cuestan los 10 por la suma de $9.800. Algunos revenden la estrella llavero naranja a $5.600 cada uno o $5.600 si es roja. La diferencia de precios es increíble. Los 40 llaveros se venden a $54.721, otros ofrecen 50 a $63.993.
En las casas de cotillón, cuentan que creció la busqueda de todo lo relacionado para festejar cumpleaños temático con fondo de mar. Por ejemplo 10 globos de peces de mar cuestan $8.254, 50 globos de diferentes animales de mar para decorar un cumpleaños o candy bar se consiguen por $18.071.
⭐ En la previa del Día del Niño, un emprendimiento de Córdoba lanzó la pre-venta del peluche “Coni”, inspirado en la famosa “estrella culona” de la investigación del Conicet.
— MDZ Online (@mdzol) August 7, 2025
👉 Comercializado por la marca Bicho Canasto, el juguete tiene un valor de $21.200 y se puede pagar en… pic.twitter.com/QTk74sXwtI
Ofrecen fundas de tela de fondo de mar para mesitas, cilindros o candy las tres a $52.256. Si bien el vendedor ofrece muchísimos modelos, para aprovechar la racha “streaming Conicet” apunto a la expedición. Fondos de tela de animalitos de fondo del mar para candy bar a $33.000.
Hay hasta ofrecen moldes de silicona con diferentes modelos de sirenas, caracoles, para hacer figuras con fondant o tortas aludiendo a la expedición y cuestan $5.500 a $6.000 cada uno o $11.00 las dos planchas. Hay mini juguetes sorpresas para piñatas alusivos a todo lo que se pudo ver en la expedición por $4920 los 24 juguetitos.
hice remeras del CONICET y estan en mi tienda<3 https://t.co/fE1SHMHmOm #CONICET créditos a quien hizo la ilustración <3 pic.twitter.com/cIVggn9vmY
— taylor swift me bailó en la cara (@juanvalle344) August 3, 2025
Para las niñas que arman collares hay mostacillas marinas pasantes los 25 gramos cuestan $2.450. Hay apliques de resina que son dijes surtidos alusivos a lo que se vio en el fondo del mar por $9.921. Se ofrecen siempre relacionadas al Conicet.
La expedición despertó el interés de grandes y chicos que disfrutan y descubren un mundo casi desconocido.