Eliminan el tope de pasajeros y otros cambios en el transporte público

Este lunes, el gobierno derogó la Resolución N° 64 del Ministerio de Transporte, la cual restringía la cantidad de pasajeros en el transporte automotor y ferroviario de pasajeros urbanos, suburbanos y regionales de jurisdicción nacional. La misma tenía como objetivo promover el distanciamiento social en el marco de la pandemia de covid-19.
Asimismo, a través de la Resolución 389/2021 publicada en el Boletín Oficial, se dispuso que las empresas prestatarias de los servicios públicos deberán “garantizar la máxima frecuencia de sus servicios” y “contar con una correcta ventilación de los vehículos”.
Respecto a esto último, se detalló que las unidades de transporte automotor sin aire acondicionado “deberán circular con la totalidad de los ventiletes y/o ventanillas abiertas durante todo el viaje a fin de mantener la máxima circulación de aire”.
Por otro lado, en los aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, el uso de los servicios públicos de pasajeros quedará reservado exclusivamente para aquellos pasajeros que cumplen actividades esenciales.
En tanto, las autoridades habilitaron al personal docente, no docente y alumnado que deba concurrir a actividades académicas presenciales, donde se hubiera autorizado, así como las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación, con sus acompañantes, si correspondiere. Todos deberán portar el certificado de circulación emitido por la aplicación móvil Cuidar.
La resolución plantea “extremar los recaudos para la desinfección e higiene de los vehículos, cumpliendo, como mínimo, con la totalidad de las medidas que determine la autoridad sanitaria” y “exigir el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón durante todo el viaje y durante el tiempo de espera para ascender al mismo, sea en paradas o en estaciones y/o apeaderos”.
La decisión se tomó luego de que un informe presentado por la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros pusiera de manifiesto “la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria”, así como también “las nuevas aperturas comerciales, aumento de aforo en espacios cerrados, ampliación de la modalidad presencial en la realización de las actividades productivas, económicas, sociales, educativas, culturales y religiosas y demás flexibilizaciones de las restricciones a la circulación”.
De esta manera, se llegó a la conclusión de que “resultaría necesario permitir la plena utilización de la capacidad transportativa instalada en los servicios de transporte urbano de jurisdicción nacional, en sus modos automotor y ferroviario, a los efectos de generar mayores posibilidades de uso de los referidos servicios”
Finalmente, en su artículo 3, la cual lleva la firma de Alexis Guerrera, ministro de Transporte de la Nación, sugiere “la utilización de medios de movilidad personal”.