El papa Francisco envió una carta a ex alumnos de un colegio de Santa Fe

En su paso por el colegio Inmaculada Concepción de nuestra ciudad, entre 1964 y 1965, Jorge Bergoglio, dejó una gran impresión en quienes fueron sus alumnos y con los cuales aún se mantiene en contacto.
En las últimas horas se hizo pública la carta que envió el Papa Francisco en respuesta a las inquietudes de sus ex-alumnos. Entre ellas se puede leer la opinión que tiene sobre la vice presidenta Cristina Kirchner, el referente social Juan Grabois e incluso el tema del aborto. Más allá de la cercanía que mantiene con la promoción del ’65, el Papa no se aparta de sus posicionamientos tradicionales, aunque se ocupa de «pasar en limpio» expresiones que suelen llegar mediadas por voceros oficiosos.
“Queridos amigos, gracias por el correo. Me alegró mucho recibirlo y también me hace feliz que estén tan inquietos por el bien de la Patria. El amor a la Patria es un valor fundamental, indica amor a los padres de la Patria, amor a las tradiciones, amor al pueblo de la Patria“, comienza el manuscrito que trascendió más allá de haber sido enviada en carácter privado.
Respecto a las opiniones que le pidieron sobre la realidad política del pis, Francisco escribió: “Les tengo que confesar que no estoy al tanto de todo lo que pasa allí, en detalle. La secretaría de Estado me pone al tanto de la marcha de los países una vez por semana. Lo hacen bien y con reservas. Allí me entero de las cosas de Argentina y confieso que algunas me preocupan“.
En un intento por dejar claro cómo es su relación los dirigentes, el Sumo Pontífice detalló: “No tengo correspondencia con los políticos; solo alguna vez recibo cartas de gente que está en la política, pero muy pocas; y mi respuesta es sin mezclarme en la lucha política de cada día sino más bien pastoral y de buena educación“.
Aborto
A menos de una semana de comenzar a debatirse en Diputados el Proyecto de Ley para la despenalización del aborto en nuestro país, hizo referencia a su posición tradicional. En este sentido, aseguró: “Me causa gracia cuando alguien dice; ¿Por qué el Papa no envía a la Argentina su opinión sobre el aborto? Pues la estoy enviando a todo el mundo (incluso a Argentina) desde que soy Papa. Y esto toca otro problema. En general allí no se sabe lo que digo habitualmente.., se sabe lo que dicen que digo, y esto gracias a los medios los cuales, bien sabemos, que responden a intereses parciales, particulares o partidistas. En esto creo que los católicos, desde el Episcopado hasta los fieles de una parroquia, tienen derecho a conocerlo que realmente dice el Papa… y no lo que le hacen decir los medios; aquí juega mucho el fenómeno del relato“.
Finalmente, sostuvo que debido al accionar de algunos medios de comunicación, se genera la inestabilidad de los «me dijo fulano que mengano dijo esto», llegando así a resultados “inverosímiles“.