Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

El Cullen realizó una ablación de corazón con un procedimiento único en Latinoamérica

El Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe marcó este lunes otro hito de una historia sobresaliente. En el efector público se realizó un procedimiento de ablación de corazón inédito en Latinoamérica.

En el operativo se ablacionó un corazón mediante la técnica de asistolia controlada. Es la primera vez que se aplica este procedimiento en un paciente adulto en la región, en una intervención que también permitió procurar hígado y riñones.

El director del nosocomio, Bruno Moroni detalló el esfuerzo colaborativo que permitió alcanzar este éxito. «Esto es un reflejo del trabajo en equipo, la capacitación continua de nuestro personal y la coordinación precisa de todos los servicios involucrados. El objetivo es siempre salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes esperan un trasplante», expresó Moroni.

En diálogo con el programa Ahora Vengo de AIRE, el director del nosocomio, Bruno Moroni detalló el esfuerzo colaborativo que permitió alcanzar este éxito.

«Es el primer procedimiento de este tipo a nivel de Latinoamérica», confirmó Moroni, que detalló que la ablación permitió procurar corazón, hígado y riñón. El procedimiento demandó más de seis horas y contó con la participación de gran parte del equipo del Cullen.

«Para hacer esto se planificó durante el fin de semana con todo el equipo para lograr los objetivos», confirmó Moroni.

En Grupo MIT se realizó una doble cirugía hepática con un riñón, procedimiento que también fue un éxito.

En Grupo MIT se realizó una doble cirugía hepática con un riñón, procedimiento que también fue un éxito.

Además de este avance, en Grupo MIT se realizó una doble cirugía hepática con un riñón, procedimiento que también fue un éxito y que permitió que otros pacientes recibieran la posibilidad de una nueva oportunidad de vida, lo que antes hubiera sido completamente insuficiente.

La ablación multiorgánica, realizada en un paciente con paro cardíaco irreversible, es considerada un procedimiento extremadamente complejo, que requiere una alta precisión y coordinación para preservar la calidad de los órganos para su posterior trasplante.

En este caso, el corazón extraído fue destinado a un receptor en Córdoba, mientras que los riñones fueron implantados en pacientes de Santa Fe y el hígado fue trasplantado en la ciudad de Rosario. Esta intervención se dio en el marco de un proceso de «asistolia controlada», en el que los órganos fueron extraídos cuidadosamente después de que los soportes vitales fueran desconectados.

Moroni destacó también la importancia de la solidaridad de la familia del donante, cuyo gesto permitió que tres personas recibieran una nueva oportunidad de vida. «Detrás de cada trasplante hay una familia que, en medio del dolor, elige donar y pensar en los demás. Ese gesto de generosidad es lo que hace posible este milagro», comentó el director del hospital.

Este procedimiento se suma a un récord histórico de 47 ablaciones realizadas en el Hospital Cullen durante 2025, cifra que supera el récord previo de 2015. Además, la institución ya ha llevado a cabo 29 trasplantes renales, lo que está por encima del promedio anual de 28 trasplantes, con tres meses aún por delante para finalizar el año.

«Hoy estamos a la vanguardia en trasplantes. Santa Fe ya no es solo un lugar de paso hacia otras provincias; hoy estamos en condiciones de ofrecer procedimientos de alta complejidad, con tecnología de punta y un personal altamente capacitado», subrayó Moroni.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio; la directora del Cudaio, Cecilia Andrada; y el director del Hospital, Bruno Moroni, acompañados por integrantes del equipo de salud, brindaron detalles de la intervención.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio; la directora del Cudaio, Cecilia Andrada; y el director del Hospital, Bruno Moroni, acompañados por integrantes del equipo de salud, brindaron detalles de la intervención.

El Hospital Cullen ha demostrado, una vez más, que la medicina de Santa Fe está entre las más avanzadas del país y la región, con un equipo de salud comprometido que sigue superando desafíos y marcando hitos en la historia de los trasplantes en Argentina y Latinoamérica.

La jornada del lunes no solo fue un triunfo para el Hospital Cullen y su equipo, sino también para la comunidad de donantes y pacientes que, gracias a su solidaridad y al trabajo de los profesionales, continúan recibiendo nuevas oportunidades para vivir.

Aire Digital