El aeropuerto de Rosario recibió la autorización para volver a operar vuelos internacionales

El gobierno nacional oficializó a Rosario como “corredor seguro” a través de la decisión administrativa publicada este sábado en el Boletín Oficial.
El Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas (AIR) fue autorizado como “corredor seguro” en el marco de la pandemia de coronavirus y, de este modo, podrá retomar las operaciones internacionales y recibirá a pasajeros que den cumplimiento a los protocolos sanitarios vigentes.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presentó la solicitud el pasado 7 de octubre, cuando elevó al Jefe de Gabinete, José Luis Manzur, el protocolo elaborado en conjunto entre el Ministerio de Salud de la provincia y la terminal aérea.
El mandatario provincial encabezó las gestiones que dieron como resultado el regreso de los vuelos internacionales a la ciudad de Rosario. El presidente del directorio del AIR, Eduardo Romagnoli, señaló que “por medio de la decisión administrativa número 1144, firmada este viernes 19 de noviembre por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, se dispuso que el AIR pueda volver realizar operaciones internacionales” y agregó “se aprobó el protocolo que propusimos junto al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe”.
En este marco la ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó que desde el minuto uno se conformó “un sólido equipo de trabajo con las autoridades del AIR y toda la comunidad aeroportuaria” que logró que se autorice el regreso de los vuelos internacionales.
El AIR está autorizado para volver a operar vuelos internacionales ✈️
Nación oficializó a Rosario como corredor seguro a través de la decisión administrativa Nº 1144📄
Las compañías aéreas pueden proceder con los trámites en @ANACargentina para oficializar sus rutas y horarios. pic.twitter.com/zGvfRhdKTW— Aeropuerto Internacional Rosario (@AIR_Rosario) November 20, 2021
“Esto se suma a certificaciones internacionales de salud aeronáutica, a ser pioneros en la elaboración de protocolos y a todas las acciones que implementamos y tienen como prioridad la prevención y el cuidado de la salud frente al Covid-19”, enfatizó.
Romagnoli también indicó que “a partir de este momento las compañías aéreas pueden proceder con los trámites habituales en la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) para oficializar sus rutas, y ya nos adelantaron les llevará entre 45 y 60 días por lo que estimamos que en los primeros días de enero se concretarán las nuevas operaciones internacionales”.
“Tenemos un protocolo muy estricto y cuidado, y hemos realizado modificaciones edilicias y de funcionamiento para garantizar que los espacios de embarque y arribo sean seguros para las y los pasajeros”, señaló el directivo.
Medidas de cuidado adoptadas en Fisherton
El director del aeropuerto de Fisheron indicó que se incorporó “mayor superficie en el sector de retiro de equipajes, un total de 32 metros cuadrados adicionales” y señaló que, además, se hizo “un desplazamiento del límite de la sala de arribos lo que permite una ampliación de 67 metros cuadrados en ese sector. Por otra parte, la readaptación de la sala de ingreso de pasajeros desde la plataforma permite destinar mayor superficie a la sala de entrega de equipajes, unos 25 metros cuadrados extras donde se podrán mantener las distancias físicas recomendadas”.
La habilitación de 124 metros cuadrados extras de superficie garantiza el distanciamiento necesario, y se suman a las medidas de control y cuidado sanitario vigente en toda la terminal aérea.