6 de diciembre de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

Diputada de Juntos por el Cambio propone una tercera opción en el DNI

Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados intenta que en el país el derecho humano de autopercibirse por fuera del sistema binario del género/sexo y heteronormativo pueda también plasmarse en el Documento Nacional de Identidad, con validez legal. El propósito es “representar el ejercicio del derecho a la autopercepción de género”.

Antecedente y a futuro

En Mendoza, en 2018, se dictó una resolución que permitió a una persona tener sexo indefinido tanto en su DNI como en su Partida de Nacimiento, sin embargo no existe todavía una ley de alcance nacional.

“El caso mendocino es para celebrar, pero abre el debate sobre la necesidad de saldar el vacío legal que tenemos ante esta problemática”, expresó la diputada radical Josefina Mendoza, quien presentó la iniciativa que además cuenta con las adhesiones de sus pares Adriana Cáceres, Camila Crescimbeni, Claudia Najul, Karina Banfi y Maximiliano Ferraro.

“Proponemos materializar esta nueva concepción registral de reconocer el ejercicio del derecho a la identidad autopercibida, como también de reconocer aquellas identidades diferentes de la concepción binaria de género”, agregó la legisladora.

El proyecto contempla incorporar una tercera opción registral de la categoría sexo/género del Documento Nacional de Identidad, a los fines de representar el ejercicio del derecho a la autopercepción de género y de reconocer aquellas identidades diferentes a varón/masculino o mujer/femenino de la concepción binaria de género, para toda persona que lo solicite.

La nueva categoría comprende aquellas identidades que no se representan con la concepción binaria de género, y además, estipula que la autoridad de aplicación determinará la forma final de inscripción literal en el DNI de la persona que solicite el cambio. Algunos países como Alemania,  Australia, Nepal, Dinamarca, Malta, Nueva Zelanda y Pakistán, y los Estados locales de California, Oregón, Montana y Nueva York de los Estados Unidos también contemplan categorías similares.

Fuente: Perfil