4 de octubre de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

Diciembre con aguinaldo: ¿cómo se calcula y cuándo se cobraría?

Según lo estipulado por la Ley 27.073, en el mes de junio y luego en diciembre, los trabajadores en relación de dependencia deben cobrar el Sueldo Anual Complementario (SAC) o comúnmente llamado "aguinaldo". Este salario complementario al sueldo debe ser abonado en dos cuotas, la primera antes del 30 de junio y la segunda antes del 18 diciembre aunque puede retrasarse hasta 4 días hábiles.

La segunda cuota arriba en las billeteras de los trabajadores en una época clave, esto se debe a que la economía de varios sectores se vio gravemente afectada por las consecuencias que generó la pandemia de Covid-19. Se espera que el aguinaldo represente un alivio para transitar un diciembre calmado ya que, es uno de los meses más complicados para el país.

El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un salario adicional que perciben los trabajadores y que se abona en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre.

Esta última cuota llega en un momento del año clave donde se suelen acumular gastos y se acercan las fiestas de fin de año. Además, es vital para aquellos que están planeando sus vacaciones o simplemente una ayuda para el que busca ahorrar.

Respecto al cálculo del monto a cobrar, según la Ley de Contrato de Trabajo, se establece que el aguinaldo de diciembre debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual que se haya tenido entre los meses de julio a diciembre y el cálculo debe incluir el salario básico, las horas extras y algun plus que se haya percibido entre estas fechas.

EJEMPLO DEL CÁLCULO:

Julio: $25.000

Agosto: $25.200

Septiembre: $26.000

Octubre: $25.000

Noviembre: $25.000

Diciembre: $25.000

Teniendo en cuenta la gráfica que se toma como ejemplo, el salario más alto corresponde al mes de septiembre el cual arroja un monto de 26 mil pesos. De esta manera, el aguinaldo corresponde a una cifra total de 13 mil pesos.