23 de septiembre de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

20 de octubre: se celebra el Día del Pediatra en Argentina

El 20 de octubre de 1911 se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), a partir del año 1973 se oficializó esa fecha como el Día Nacional del Pediatra.

El pediatra Pablo Strina, en su día, brindó consejos para habituar a los niños y niñas a la “nueva normalidad” que de a poco comenzamos a crear socialmente, luego de la pandemia por Coronavirus.

El especialista, destacó: “Estamos a favor de la presencialidad de clases. En ciertas edades se generan trastornos por la falta de integridad y la falta de contacto con sus pares, sobre todo en la primera edad. También en los chicos que terminan el séptimo grado, este contexto genera mucha angustia, porque ya no se encuentran con sus pares, e ingresan a un nuevo nivel. Pero consideramos que, con el cumplimiento de los protocolos, las responsabilidades necesarias y la habilitación de los colegios, se puede salir de todo esto.”

Alimentación

“Creo que hoy los niños no tiene horarios, todo eso lleva a que su metabolismo cambie, en estos 7 meses su organismo cambio y su alimentación se transformó. Como pediatras resaltamos la importancia de la alimentación, la incorporación de hábitos saludables, las verduras y frutas. Al igual que el complemento de la actividad física, aunque sea salir a caminar y dar una vuelta a la manzana usando el barbijo, y cumpliendo con el distanciamiento” sostuvo Strina.

Además agregó: “El problema alimentario lo estamos notando cada vez más en los inicios de la infancia, muchos chicos que comen por comer, o chicos que no comen nada por la angustia que genera el encierro, o por extrañar a sus familiares por eso es necesario continuar con los controles pediátricos, los papás y mamás deben saber que se cumple con los protocolos, se atiende con turnos, con un solo papá o mamá en el consultorio y con todas las medidas preventivas correspondientes.”

Sociabilización

“La primera etapa de la vida es la más importante, y este contexto de aislamiento hace que la conducta del chico tenga actitudes distintas, son chicos más agresivos al estar solos. Sucede por ejemplo, que un chico hoy te pide algo y por satisfacerlo el padre se lo da. Pero tampoco hay que dar demás. Al igual que con la sociabilización, lo ideal es comenzar de a poco, primero con familiares cercanos y luego con sus pares, sociabilizando de a poco” remarcó Strina.

Vacunación

Sobre el contexto actual, Strina destacó la importancia del control en las vacunas: “Es importante destacar la vacunación, está pasando mucho que las familias se dejan estar y no vacunan a los niños, lo cual es muy importante, todo el personal del SamCO o de atención médica, está predispuesto y prevenido para la correcta atención, pero no hay que dejar de vacunar a los niños y niñas ni perder el control vacunatorio.”