Conoce la historia y por qué se celebra este día que salió de una legislación provincial. La historia detrás del ritmo que hace bailar a millones de argentinos.
Este 4 de junio se celebra a la música, en particular al cuarteto que nació hace más de 80 años en Córdoba. Esta fecha fue instituida por la Legislatura provincial en 2013 mediante la sanción de una ley provincial que reconoce al cuarteto como parte integrante del patrimonio cultural provincial.
A su vez, la misma ley establece a este género musical como un «género folklórico musical propio, característico y tradicional de la provincia cordobesa».
Este día no es elegido al azar, sino que se recuerda el primer recital de cuarteto en vivo con «Cuarteto Leo» en 1943. Este grupo fue el pionero y dio paso a grandes referentes del género como «El Potro» Rodrigo y La Mona Jiménez.

Un día como hoy es que se escuchó -a través de LV3 de Córdoba- la canción «Del brazo con la suerte» que dio a conocer este nuevo ritmo, que rápidamente cautivó a todos los oyentes.
La orquesta lo tenía a Augusto Marzano en contrabajo, Miguel Gelfo en acordeón, Luis Cabrero en violín y Leonor Marzano, que tocaba el piano. Fue ahí, al ritmo del Tunga – Tunga que brotaba del piano, que nació este nuevo ritmo, mezcla de tarantela y pasodoble, que se bailaba en los patios de tierra del interior provincial.
El 5 de julio de 2013, el Concejo Deliberante de Córdoba capital declaró al cuarteto como «patrimonio cultural» de la ciudad y habilitó a las escuelas municipales a incluir contenidos pedagógicos vinculados con la historia del género. La decisión se tomó durante una sesión celebrada en el Cabildo Histórico en el marco de los festejos por los 440 años de la fundación de la ciudad de Córdoba.
El «Día del Cuarteto» fue impulsado por la Secretaría de Cultura cordobesa con el objetivo de incentivar el consumo del ritmo y difundirlo a nivel nacional e internacional.
El cuarteto en 2025: quiénes son los artistas más escuchados
Con más de 80 años de historia, el cuarteto se consolidó como una expresión musical auténticamente cordobesa y profundamente argentina. Desde íconos como La Mona Jimenez con su éxito «Ramito de violetas», hasta nuevos artistas como Luck Ra y La K’onga con canciones como «Ya No Vuelvas» y «La Morocha», este estilo musical sigue evolucionando sin perder su esencia.
Rodrigo, uno de los cantantes argentinos más icónicos y uno de los artistas que ha llevado el cuarteto a otro nivel, sigue siendo uno de los cuarteteros con más oyentes mensuales en Spotify, superando el millón, y su canción «Ocho Cuarenta» lanzada en 1998, está en el Top 10 de canciones de cuarteto más escuchadas del género.
Según muestra YouTube Charts, los artistas de cuarteto más escuchados son La K’onga, Q’Lokura y LuckRa y acumulan billones de reproducciones durante el último año. Un dato curioso es que India es el cuarto país donde más se escucha a la Mona Jiménez, con +214 mil visualizaciones en sus videos en los últimos 365 días.
Las 5 canciones de cuarteto más escuchadas
- “Ya No Vuelvas” – Luck Ra, La K’onga, Ke Personajes (+400 millones de vistas)
- “La Morocha” – Luck Ra, BM (+246 millones)
- “Hola Perdida” – Luck Ra, KHEA (+208 millones)
- “Que Me Falte Todo” – Luck Ra, Abel Pintos (+165M millones)
- “Universo Paralelo” – La K’onga, Nahuel Pennisi (+101 millones)