22 de septiembre de 2023

Santa Fe 24 Horas

Portal de Noticias

Detalles de cómo será el plan de vacunación contra el coronavirus en Santa Fe

Alberto Fernández mantuvo este viernes un contacto telefónico con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y confirmó el interés del gobierno nacional de adquirir millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, en el caso de que esa iniciativa supere las etapas de prueba necesarias.

La inminente llegada de un antídoto para la enfermedad que puso en cuarentena a casi todo el mundo, obligó a las autoridades sanitarias de la provincia a trabajar en un operativo especial de vacunación para ponerle punto final a la pandemia lo antes posible.

“Ya estamos organizando el mega operativo que se va a realizar, si bien estamos acostumbrados a los grandes operativos de gripe y demás, este va a ser simultáneo y masivo”, anticipó la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano.

Según explicó la funcionaria, Argentina está “en fila” para poder recibir dosis de cuatro vacunas que se encuentran en la última instancia de prueba. “Se está esperando que todas terminen la fase 3. Una vacuna lleva más de cinco años, pero este proceso se hizo muy rápidamente, con mucha gente trabajando. Cuando ingresa, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) va a dar la seguridad y el OK de cuáles están en condiciones para realizar la vacunación”, comentó la médica.

La provincia recibiría alrededor de 1.100.000 de dosis que serán aplicadas a personal de Salud y Seguridad Pública, mayores de 60 años y personas de cualquier edad con comorbilidades. “Sobre lo que ingrese al país, más o menos un 10 por ciento va a ser para Santa Fe y ahí haremos la distribución equitativa, por supuesto”, afirmó.

“Se están armando los equipos de vacunación y se comenzará con las capacitaciones, tanto la primera línea como en cascada (no solo aplicación sino también conservación)”, indicó Martorano.

Sobre el inicio del operativo y el arribo de las vacunas al país, la ministra expresó: “Veo dificultoso que en un mes la vacuna cumpla con los requisitos, ingrese al país y se distribuya. Pero puede ser que ocurra”.

“A no ilusionarse con que la vacuna es la solución de un día para el otro, hay que esperar a que desarrolle anticuerpos en la primera población y después vacunar al segundo grupo. Tenemos un tiempo largo más de cuidado, pero con una esperanza firme y clara”, concluyó.