Cuarentena en Santa Fe: qué se puede hacer y en qué horarios

Omar Perotti anunció la “nueva modalidad de convivencia” en la ciudad de Santa Fe, Santo Tomé y el Gran Rosario.
“Continuar con nuevas modalidades es lo que nos va a acompañar. Serán momentos álgidos y de altos números. Tenemos que disminuir una velocidad de contagio alto, un nivel de duplicación que estamos mejorando. Cada quince días duplicar es lo ideal, pero una cosa es duplicar 32 mil casos y otra un número más bajo”, comenzó diciendo Perotti.
Y luego pasó a las medidas puntuales: “Vamos a continuar con algunas restricciones y cambiar otras generando una nueva modalidad. Estas tienen que ver con los departamentos La Capital –Santa Fe y Santo Tomé y los departamentos San Lorenzo, Caseros, Constitución, General López y Rosario. Hemos definido algunas modalidades y cambios de modalidades en varias actividades. Cada ciudad va a definir el horario del comercio que no sea el mismo que la actividad bancaria”.
Las medidas regirán desde la hora cero del 26 de septiembre y por 14 días, en las localidades de Santa Fe y Santo Tomé, y en los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Caseros y General López.
Los bares y restaurantes podrán atender en espacios de la vía pública y ocupar el 25 por ciento de las mesas internas, con lugares reservados de cuatro personas por mesa y cumpliendo con los protocolos de higiene y distanciamiento.
También se anunció la reapertura de gimnasios e inmobiliarias, tal como lo venían reclamando estos sectores, y se podrán hacer algunas actividades deportivas al aire libre.
Por su parte, los comercios mayoristas y minoristas podrán trabajar hasta las 20 en horarios que no coincidan con los horarios bancarios.
Por el contrario, entre las 20 y las 6 se permite la circulación sólo a personas que desarrollen actividades autorizadas, con uso del transporte público de pasajeros, y pudiendo utilizar taxis y/o remises.
Los anuncios fueron encabezados por el gobernador Omar Perotti, junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas, el intendente de Rosario Pablo Javkin, el intendente de Santa Fe Emilio Jaton y Judith Bazán Díaz, subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización de la Nación.
En cuanto a las prohibiciones, son las siguientes: