Consideran “riesgoso” volver con clases presenciales en todo el país

En los últimos días comenzó a analizarse la posibilidad del regreso a las clases presenciales en zonas rurales y en lugares que no tengan circulación del virus.
Respecto a esta situación, Sonia Alesso, titular del gremio docente Ctera, consideró que es “riesgoso” volver con las clases presenciales en todo el país, más aun cuando la curva se muestra en aumento. La docente se mostró sorprendida debido a que nos encontramos “a un mes del cierre del ciclo lectivo”.
Según las declaraciones de Alesso, las clases presenciales “solo pueden empezar en los lugares donde no hay contagios o son muy bajos” y consideró que “se está debatiendo una polémica de la ciudad de Buenos Aires sin pensar en el resto del país”.
Por otro lado, se dio a conocer que en el transcurso de la jornada de hoy, volverán a reunirse los 24 ministros de todo el país que integran el Consejo Federal de Educación, en la misma se definirá si se autoriza o no la vuelta a las actividades educativas no escolares para alumnos que concluyan el nivel primario o secundario o los que no hayan tenido contacto con la escuela durante los meses de suspensión de clases presenciales por la pandemia de coronavirus.
La titular de Ctera reafirmó que “las clases presenciales solo pueden empezar donde no hay contagios o son muy bajos los casos”, y agregó: “Esto es lo que hemos propuesto y defendido siempre en el Consejo Federal de Educación desde el mes de mayo. Por eso, lo que planteamos ahora es lo que planteamos siempre, es riesgoso”.
Respecto a la situación que atraviesa el país por la pandemia de Covid y el debate que se generó por la suspensión de las clases presenciales en todo el país, más la puja que se da en Capital Federal, Alesso declaró que “se está trasladando a todo el país un debate que no es para toda la Argentina, sino que es de la Capital, porque en todo el país hay 10 millones de chicos que van a la escuela y es riesgoso”.
Además, agregó que “estamos todos discutiendo una polémica de la ciudad de Buenos Aires, pero no es un tema nacional porque la realidad sanitaria no es igual en todo el país”.