Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

Condenaron a un policía por encubrir un homicidio en barrio Yapeyú

Pasaron 9 años del crimen de la Circunvalación, cuando dos sicarios del barrio Yapeyú, en una moto de alta cilindrada, persiguieron y emboscaron a los hermanos Farías, a quienes acribillaron a tiros a la altura de la casabomba N° 5, ocasionando la muerte de Carlos Alberto Farías (30), atravesado por cinco balazos y rematado mientras se arrastraba por el pavimento.

Por ese caso (ocurrido el 15 de noviembre de 2016), en 2019 fueron condenados los autores, Miguel Ángel Fernández y Darío Miguel Bergallo. “Pacotillo” y “Miguelito”, como se los llamaba en la zona norte santafesina. El primero llevaba el arma homicida, el segundo manejaba la moto Falcon 400 c.c. con la que alcanzaron a los hermanos Farías.Condenaron a un policía por encubrir un homicidio cometido por un narco de barrio Yapeyú

La condena fue dictada por la jueza Celeste Minniti. Foto: Guillermo Di Salvatore


Durante el juicio, en el que un tribunal conformado por los jueces Susana Luna, Rodolfo Mingarini y Darío Sánchez les impuso a ambos 22 años de cárcel, uno de los testigos llevó a las partes una versión que obligó a los fiscales a continuar investigando.

Fue cuando el policía Catriel Orlando Giordano, hoy de 42 años, declaró que el día del crimen Bergallo estaba detenido en la Comisaría 7ma. Por entonces, los Bergallo eran conocidos -también temidos- en el barrio, como los lugartenientes del negocio de la droga y de la violencia narco.

Producto de ese intento por introducir información falsa al juicio oral, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) llevó a juicio a Giordano -quien cuenta con otra condena a 14 años por abuso sexual-, cuyo veredicto se dio a conocer el lunes de la semana pasada.

La jueza Celeste Minniti condenó a Giordano como “autor de los delitos de falso testimonio y encubrimiento calificado” y le impuso “pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y una inhabilitación absoluta por ocho años para ejercer cargos públicos”, según informó la oficina de prensa del MPA.

“La prueba que ventilamos en el debate fue concordante y categórica, y nos permitió acreditar que Giordano declaró falsamente con el objetivo de encubrir la participación de Darío Miguel Bergallo en un homicidio y en una tentativa de homicidio que fueron cometidos el 15 de noviembre de 2016 en la capital de la provincia”, destacó el fiscal Ezequiel Hernández, a cargo de la investigación.

Condenaron a un policía por encubrir un homicidio cometido por un narco de barrio Yapeyú

“Miguelito” Bergallo en el juicio por el crimen de Farías en 2019. Foto: Guillermo Di Salvatore/Archivo


Para el fiscal de Delitos Complejos de Santa Fe, Giordano cometió los ilícitos el 16 de noviembre de 2016, a raíz del homicidio de Carlos Alberto Farías y de una tentativa de homicidio de su hermano, ambos delitos calificados por haber sido cometidos con un arma de fuego.

“Cuando Giordano tuvo que declarar como testigo por su actuación como funcionario de la seccional Séptima de la Unidad Regional I de policía, aseveró falsamente que Bergallo había estado detenido hasta minutos antes de las 18”, recordó Hernández.

El fiscal del MPA sostuvo que “esa declaración falsa fue realizada para procurar ayudar a Bergallo a eludir la investigación en su contra, lo cual no prosperó porque, finalmente, fue condenado como partícipe necesario de los ilícitos a 22 años de prisión, al igual que el autor del homicidio y de la tentativa de homicidio».

“Giordano no fue el único policía involucrado en la maniobra”, remarcó el fiscal. “En 2021, fue condenada a tres años de prisión María Josefina Bettique, quien también prestaba funciones en la seccional Séptima y era compañera de Giordano”, precisó.

“Bettique fue quien generó el acta de procedimientos apócrifa, con el fin de contribuir a que Bergallo eluda la investigación”, señaló Hernández y agregó que “en su carácter de funcionaria policial, consignó falsamente que Bergallo había sido trasladado a la seccional Séptima”.

Condenaron a un policía por encubrir un homicidio cometido por un narco de barrio Yapeyú

“No hay precedentes de condenas por falsos testimonios en la provincia», destacó el fiscal. Foto: Archivo


“El hecho que investigamos resulta extremadamente grave”, argumentó Hernández en sus alegatos de clausura del juicio y pidió a la jueza Minniti “merituar el descrédito que conductas como la juzgada acarrean para la Policía de cara a la sociedad”.

“Lo que trasciende es que un policía de Santa Fe encubrió un homicidio y una tentativa de homicidio”, afirmó Hernández y se preguntó: “¿Qué confianza en la policía de Santa Fe le podemos pedir a las víctimas, cuando fueron dos policías quienes intentaron que el homicidio y la tentativa de homicidio queden impunes?”.

En tal sentido, subrayó que “no hay muchos precedentes de condenas por falsos testimonios en la provincia de Santa Fe, y menos aún de funcionarios policiales”. Finalmente, el fiscal concluyó que “la importancia de esta condena radica precisamente en que permite reivindicar que la policía y el servicio de justicia están para proteger, prevenir e investigar”.

El Litoral