Cannabis medicinal: fue aprobado por el Concejo para su uso e investigación

El Concejo Municipal sancionó este jueves un proyecto de ordenanza que establece un marco regulatorio para la investigación, el cultivo, la elaboración y el acceso al cannabis terapéutico en la ciudad de Santa Fe. La iniciativa llegó al recinto para su tratamiento y aprobación tras arduas negociaciones entre los diferentes bloques legislativos. La aprobación de la iniciativa fue por unanimidad.
Las estrategias legislativas lograron consensuar un proyecto de ordenanza que está vinculado a lo que sería la nueva reglamentación de la ley nacional de cannabis medicinal. Además de ampliar la cantidad de patologías que se pueden tratar con aceite o derivados de la planta, regula el autocultivo.
De este modo, establecieron la creación de un Registro de Usuarios y Cultivadores Terapéuticos del Cannabis y sus derivados, que deberá coordinarse con el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (Recann).
El Ejecutivo Municipal deberá establecer mediante la reglamentación las condiciones para la inscripción de conformidad a lo establecido en la legislación Nacional. A tal efecto, deberá coordinar con la autoridad nacional competente la inscripción de los usuarios de cannabis para uso medicinal y terapéutico, así como sus derivados, plantación, cultivo y producción.
La norma también autoriza al Ejecutivo Municipal a firmar convenios de colaboración y promoción para la realización de estudios e investigaciones sobre el uso del cannabis terapéutico. Se deberá fomentar la participación de Asociaciones Civiles especializadas en la temática; laboratorios públicos; los Ministerios de Salud y de Seguridad de la Nación; los Ministerios de Salud y de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia; de las Universidades Públicas y Privadas de la ciudad y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de aquellos organismos que se consideren necesarios.
Consejo asesor
Para trabajar en la elaboración de normas, planes y programas relativos a la temática; colaborar en la creación de protocolos y pautas de actuación; promover programas de capacitación y jornadas abiertas al público en general, se creará un “Consejo Asesor de Políticas Relacionadas al Cannabis”.
El mismo estará integrado por: dos representantes del Departamento Ejecutivo Municipal; un representante del Ministerio de Salud provincial; un representante del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial; un concejal por cada bloque político; un representante de cada Universidad con sede en la ciudad; un representante del Colegio de Farmacéuticos; un representante del Colegio de Médicos; y un representante de cada organización de usuarios de Cannabis terapéutico con personería jurídica en la ciudad, con un máximo de hasta 4 (cuatro) organizaciones.
Otra de las tareas de este Consejo Asesor será coordinar la realización de las “Consultorías Cannábicas”, que tienen como fin brindar asesoramiento y acompañamiento a las personas que así lo requieran. Además, en conjunto con aquellas asociaciones civiles sin fines de lucro que trabajan en la temática, se podrá brindar acompañamiento en la tramitación de los permisos de ANMAT para la importación de medicamentos que contengan derivados de la planta de Cannabis. Por último, se promoverá el acceso a la información tanto a profesionales del campo de la salud, como a la ciudadanía en general, a través de instancias de formación en los diversos ámbitos.