La búsqueda de trabajo es una tarea que hacen 1.800.000 desempleados en Argentina. La tasa del primer trimestre trepó al 7,9% en el primer trimestre del año. Subió también la búsqueda de un segundo trabajo para poder llegar a fin de mes. Los mayores de 45 años o Generación Silver son un sector que busca reinsertarse en el mercado laboral y necesita herramientas. BAE Negocios relevó cómo hay que prepararse para buscar un trabajo, cómo hacer un CV atractivo, cómo descubrir y potenciar la marca personal, cómo saber venderse para que el CV resulte atractivo y sea el elegido.
Algunas veces cuando la Generación Silver se enfrenta a la necesidad de tener un trabajo, se siente frustrada de antemano porque cree que tiene muy pocas chances. Gustavo Aguilera director de la unidad de negocios Gente y Cultura de Manpower advierte: “hay una tendencia marcada a volver a poner la mirada en adultos mayores para cubrir determinadas posiciones claves que requieren un balance adecuado entre conocimiento técnico y experiencia, como competencias blandas. Los mayores tienen un nivel de compromiso superior con el trabajo, mayor adaptación y resiliencia. Es una generación que toma decisiones con criterio profundo, evalúan todo de manera integral, tienen intenciones más pensadas y planificadas. No es lo mismo una persona de 50 años en 2010 contra una de 2025, son perfiles muy diferentes. Es una generación que se dio cuenta que vio que si se resiste al cambio queda afuera del mercado y capitalizó ese aprendizaje”.
Los que quieren encontrar un trabajo, pese a la angustia y urgencia de tener un ingreso, deben oganizar la búsqueda y deben pensar muy bien en las herramientas que tienen alrededor o pensar cómo capacitarse para la búsqueda. “Deben tener un autoconocimiento profundo para poder sacar el jugo a su marca personal. Es necesario saber en qué somos buenos y en qué no tan buenos. Cómo direccionar la búsqueda, qué tengo yo de diferente para aportarle al mercado. Necesito saber qué quiero, a dónde quiero estar, en qué puesto en la industria, en qué tipo de empresas. La marca personal es el valor diferencial”, explicó Gustavo Aguilera.
Hay que reinventarse y eso se logra aprendiendo habilidades nuevas. Hay que demostrarle al empleador que está frente a una persona dispuesta a aprender todo el tiempo, a adaptarse, a cambiar. Nadie tiene fecha de vencimiento.

Cómo descubro y potencio mi marca personal
“Uno de los errores de la gente es que le gana la ansiedad y la necesidad y eso está adelante de lo aspiracional. Para poder salir a venderse debe entender sus fortalezas, si no se vender mi marca y no se en qué soy bueno es como tirar un mediomundo. El CV debe decir lo que mejor puedas hacer, tu diferencial. En muchas provincias del interior la gente sigue yendo a buscar trabajo con el CV en papel”, puntualizó el director de Gente y Cultura de Manpower. En síntesis, por qué me tiene que contrar a mí y no al siguiente postulante.
El 40% del éxito a la hora de encontrar un trabajo viene por la red de contactos y por Linkedin. Los portales de las consultoras de recursos humanos y las páginas de RRHH de las empresas son lugares a los que no se puede dejar de visitar. Linkedin tiene un poder que pocos aprovechan.
Dónde buscar trabajo
El director de Manpower analizó “Cuando una persona está trabajando es cuando más debe fortalecer su networking, su red de contención. No es sólo lo que se pone en un CV, es la interacción en las redes, quién sos, cómo pensas cuando comentas artículos, notas, los logros van marcando un perfil profesional. Una herramienta más es cargar en tu portal la búsqueda. Si una persona es mayor de 45 años o un joven busca un primer empleo y es de un sector vulnerable puede recurrir a empresas que tengan como estrategia trabajar la diversidad. Hay una tendencia fuerte en esos lugares a hacer foco en mayores de 45 años, discapacitados, personas trans o de zonas vulnerables, entre otras. En las búsquedas, a ese tipo de empresa, les ofrecemos CV ciegos sin sexo, edad, ni datos de una discapacidad”.
Entonces se necesita estar en Linkedin, ir a los portales de las consultoras, recurrir a la red de amigos, conocidos, buscar contactos que abran puertas. Descubrir cómo es mi marca personal.
Cómo hacer un CV exitoso
La pregunta es cómo se presenta un CV que tiene que decir, que debe obviar, se puede mentir o mejor no. Aguilera de Mampower da tips imprescindibles: “El CV debe ser corto, conciso, con detalles de la información técnica muy concretos. Tiene que destacar las competencias claves de su perfil profesional y sus logros. La experiencia es facilmente comprobable, pero el CV tiene que decir quién soy yo. Arriba de todo, en 8 líneas, relatado en primera persona debe decir cuáles son las fortalezas más importantes y los principales logros en la experiencia personal. Si sabes vender tu marca personal en el CV, el empleador seguirá leyendo el CV, sino podes, es muy difícil que siga leyendo el resto”.
El director de Manpower recomienda algo que las empresas y consultoras están mirando con mucha atención “es bueno hacer un video de un minuto para decir quién soy, es algo muy potente. Hay que conocerse muy bien. Salir del standard, mostrar el sello distintivo, crear un CV es ponerle la cabeza y el conocimiento para saber quien sos”.
No hay que caer en la trampa de pedirle a la Inteligencia Artificial que haga el CV. No alcanza, hay que pensar muy bien que decir y conocerse para que el CV se sustente y no sea incongruente. Porque si no se corre el riesgo de tener una corta vida útil en el trabajo. “La congruencia es fundamental, no mentir en el CV profesional de cuál es tu verdadero derrotero, porque a eso se accede en dos minutos. Agudizar el espíritu critico va a ser más interesante, sino se pierde el sello personal y eso se nota”, advirtió Aguilera.
Buscar sin perder las esperanzas, es necesario tener conducta para la búsqueda e insistir y no desanimarse.