La muerte de una joven entrerriana, ocurrida la semana pasada en la ciudad de Santa Fe, generó una enorme conmoción entre sus vecinos del barrio Candioti Norte, pero también de sus coterráneos, donde la recordaron con afecto y con un mensaje claro y contundente: “No minimizar” el suicidio.
El trágico suceso se registró en la mañana del jueves 27 de marzo en un complejo de viviendas de la calle Juan del Campillo al 1300 de Santa Fe, donde residía la profesora de educación física de 27 años, Milagros Benítez.

A pocas horas de su deceso el Club Atlético Martín García, de Santa Elena, utilizó sus redes sociales para despedir a “Milu”, que supo formar parte del plantel del fútbol femenino local, antes de emigrar a la capital santafesina.
“El suicidio es una tragedia que nos toca profundamente a quienes hemos vivido de cerca situaciones similares. Aunque intentamos, no siempre conseguimos prevenir lo irremediable. Sin embargo, es vital que sigamos luchando por dar visibilidad y apoyo a aquellos que atraviesan momentos de desesperación”, dice la placa que lleva la foto de la joven deportista, junto con una cinta de luto.
Investigación fiscal
Si bien existe una investigación en trámite en la justicia santafesina, las evaluaciones preliminares estarían en sintonía con el mensaje institucional a través del cual expresaron el pésame y respeto a familiares de la víctima fatal.
Ocurrió el pasado jueves a las 9.30 de la mañana, en un complejo de viviendas de Juan del Campillo, entre Lavalle y Güemes, puntualmente en un departamento del noveno piso, donde la mujer habría tenido una crisis previo a arrojarse al vacío.
Un llamado al 911 puso sobreaviso al personal policial, quienes al llegar al lugar se encontraron con un panorama desolador.
Por el caso interviene la fiscal Jorgelina Moser Ferro, de la Unidad Especial de Violencia de Género y Familiar y Sexual (Gefas) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), quien al tomar conocimiento del suceso activó el “Protocolo para la investigación y litigio de casos de muertes violentas de mujeres”.

Protocolo de actuación
Como consecuencia de ello, en el lugar trabajaron un coordinador de escena, peritos fotógrafos, de huellas y rastros, y la Brigada de Femicidio de la Policía de Investigación (PDI). Posteriormente se ordenó el resguardo del domicilio, el cual quedó cerrado hasta una vez finalizadas las tareas investigativas.
En ese sentido, fuentes del caso señalaron que el informe preliminar de autopsia no registró signos de violencia previos, sino los propios de la caída en altura y que si bien restaba tomar algunas declaraciones testimoniales, nada indicaría que hubiese existido un problema de violencia previo.
Benítez estaba con su pareja, al parecer realizando una mudanza porque había cosas embaladas en el departamento, cuando vecinos escucharon gritos, previos al trágico desenlace.
Antecedente cercano
Fuentes del caso indicaron que la joven había tenido una crisis similar a fines de 2024, por la cual debió ser hospitalizada.
De allí la importancia de “no minimizar la situación”, como pregona el texto del club entrerriano, que destaca al suicidio como “un tema poco tratado” y apunta a la sociedad, los amigos o conocidos, pero también a las instituciones que “no le brindan la atención que merecen” a quienes atraviesan ese duro proceso.
“Sean sensibles sobre la importancia de la salud mental y entender que, a veces, la ayuda llega demasiado tarde”, agrega el comunicado que pide “empatía” y “seguir luchando por crear espacios donde las personas puedan hablar de sus sentimientos sin miedo, sin sentir vergüenza y donde la ayuda esté disponible en el momento en que más se necesita”.
Por Juliano Salierno / El Litoral