Alberto Fernández: "El Procrear es una deuda que vamos a pagar a partir de hoy"

Cada vez que se entregaba una llave, el presidente Alberto Fernández sonreía. La presentación del Plan ProCreAr 2020 se hizo de manera remota desde Olivos, pero con la presencia por videoconferencia de los funcionarios de las provincias cuyos habitantes ya recibieron sus casas. Recibieron la llave y dieron sus testimonios. "Cuando llegué al Gobierno me enteré de que había 10 mil viviendas sin entregar. Cuando María Eugenia me invitó a volver en marcha el plan que creó Cristina, me llenó de alegría. Es una herramienta que puede resolver el problema habitacional de miles de argentinos", dijo el Presidente.
Y agregó: "El ProCreAr es una deuda que empezamos a pagar hoy. Dijimos que íbamos a volver mejores y lo estamos haciendo. Es un formidable símbolo de lo que la Argentina tiene que hacer. Hoy más que nunca todos unidos. Hay una pandemia que no hay que olvidar. No me agradezcan a mí, sino a que la Argentina se está poniendo de pie".
En el acto, empezó habando la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat María Eugenia Bielsa, que compartió un video con testimonios de personas que recibieron su casa. "Supongo que no debe haber situación más conmovedora que este logro. Un programa que vuelve con sus mejores prácticas. Quiero reconocer a Cristina Fernández de Kirchner y su equipo, que lo comenzaron", dijo.
La fórmula de acceso al crédito, explicó, se llama "Hogar", y está ligada al ingreso de las familias y a resguardo de la inflación. "Está topeado con la inflación", dijo y recomendó mirar la página del ministerio para no aburrir con cuestiones técnicas.
Los puntos más importantes del Procrear
Dentro del relanzamiento del Procrear se buscará construir unas 14.000 viviendas entre 2020 y 2021 y se implementará a nivel nacional, en tanto que además de promover la construcción de viviendas, contará con beneficios para refacción y ampliación.
Además habrá una nueva línea de desarrollos habitacionales que permitirá construir edificios de viviendas multifamiliares de escala intermedia entre la construcción individual y el desarrollo urbanístico. Es un programa pensado para que sea más rápido en su inicio, ejecución y final que un desarrollo urbanístico y los edificios serán de hasta 80 unidades.
Desde hoy se abren dos líneas del programa, que son las destinadas a las reformas. Se trata de microcréditos de $50.000 para pequeñas mejoras, tanto para propietarios como para inquilinos, y otros de $100.000, $250.000 y $500.000 para refacciones.
Por Página 12.