Aclaran que Esperanza no tiene la misma circulación comunitaria que otras ciudades

El Ministerio de Salud de la Nación Argentina anunció que Esperanza, Rafaela y Sunchales fueron declaradas como zonas del país con circulación comunitaria de Covid-19.
En relación a ello, el secretario de Gobierno de Esperanza, Alfonso Gómez, expresó que “esta nueva situación por el momento no restringe actividades ni horarios, es sólo una clasificación que nos indica que debemos extremar los cuidados en las medidas de prevención como así también en el contacto social. Teniendo siempre presente que es el gobierno de la provincia a través del Ministerio de salud quienes evalúan los datos epidemiológicos para tomar decisiones en este sentido”.
El funcionario municipal explicó que “lamentablemente la clasificación es un rango amplio y no quiere decir lo mismo en cada localidad, esto hace que Esperanza, con un promedio menor a muchas otras comunidades, igual quede comprendida en esta categorización sin la gravedad que representa en otras geografías”.
Qué significa circulación comunitaria
Este es el momento de la pandemia en el que ya no es factible relacionar los casos confirmados de personas contagiadas a partir de un caso conocido y a lo largo de una cadena de transmisión. Es decir que hay transmisión comunitaria cuando el virus circula, o comienza a hacerlo, libremente en la sociedad, sin que sea posible identificar cuándo, cómo y a partir de que las personas están transmitiendo el virus y contagiándose entre sí.