Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

Fin de semana XXL: casi 1,7 millones de turistas viajaron por el país

Con un movimiento total de $355.789 millones, el feriado por el Día de la Soberanía dejó un impacto económico 34% mayor al del año pasado. En Santa Fe, las ciudades con termas y actividades culturales tuvieron ocupaciones cercanas al 90%.

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance muy positivo para el turismo argentino. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), 1.694.000 turistas se desplazaron por el país, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. La combinación de clima templado, una agenda de eventos muy activa y los cuatro días consecutivos potenciaron el movimiento.

El gasto total ascendió a $355.789 millones, un 34% más en términos reales que el año pasado. La estadía media fue de 2,3 noches, un 15% superior al fin de semana del año pasado, que había tenido solo tres días.

El panorama nacional

Los destinos que más viajeros recibieron fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, además de Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses. En el sur se destacaron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

El movimiento aéreo también tuvo números récord: Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron al 97% de ocupación, con Bariloche, Ushuaia, Iguazú y Mendoza entre las rutas más demandadas.

El fin de semana estuvo además marcado por el Black Friday en Paraguay, que saturó el cruce Posadas–Encarnación, y por el feriado del “Día de la Conciencia Negra” en Brasil, que incrementó la llegada de turistas a Misiones.

Santa Fe: termas a pleno, agenda cultural y alto movimiento

Santa Fe volvió a posicionarse como uno de los destinos con mejor rendimiento del centro del país. En línea con la tendencia nacional, las ciudades que tenían eventos y actividades culturales estuvieron entre las más elegidas.

En el Sur se realizó la Expo Rufino 2025, uno de los encuentros productivos más importantes de la región. Mientras que en la capital provincial estuvo el festival de la Cerveza Artesanal Santafesina; la Marcha de las Antorchas y la fiesta Cultural Brigadier en el marco del 452° aniversario de la ciudad. En tanto que en Cayasté se realizó la Fiesta Provincial de la Doma con más de 10.000 visitantes.

También se desarrollaron el 20° Congreso de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA); la 2ª edición del Seven del Santa; la Fiesta de la Confraternidad Departamental en Ceres, y la 3ª Noche de los Teatros Independientes en Rosario, que volvió a anticipar una masiva concurrencia por su carácter gratuito y su continuidad como evento identitario.

A lo largo de toda la provincia se sumaron además múltiples actividades: Expo Santa Fe Se Viste; Expo Serodino 2025; la 29ª Travesía Náutica Cayastá-Santa Fe; la 8ª edición del Rally Santafesino en Soldini; la Fiesta de la Tradición en San Justo; el Congreso de Danza y Música Folklórica; la Travesía y Clínica SUP en Reconquista, y el 54° Certamen para Nuevos Valores Pre-Cosquín en Santo Tomé, entre muchos otros eventos.

En Rosario, el feriado se vio dinamizado por la agenda de recitales, actividades en el río, museos y ferias, con hoteles que en los segmentos medios y altos trabajaron con muy buen nivel de reservas. El turismo interno potenció el flujo en el corredor costero, el circuito de islas y los espacios públicos de la ciudad.

El comportamiento en Santa Fe se consolidó como uno de los más estables del año: estancias cortas, fuerte demanda de actividades al aire libre, buena ocupación en alojamientos familiares y un gasto promedio que se mantuvo dentro de la tendencia nacional.

Balance del año

Entre enero y noviembre, los siete fines de semana largos ya movilizaron casi 12 millones de turistas y generaron $2,72 billones (equivalentes a US$1.944 millones). El impacto se sintió especialmente en las economías regionales y en miles de pymes del sector.

Un informe de UADE estimó que una familia necesita $1.156.988 para una escapada promedio, equivalente al 74% del salario medio. Los costos varían ampliamente según el destino: desde Gualeguaychú ($535.735) hasta Cariló ($2.019.121).