Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

La milanesa de pollo, el plato más elegido por los argentinos según un nuevo estudio

Un informe del sector avícola confirma que este clásico local domina tanto en la mesa familiar como en las salidas gastronómicas. El 99% de los consumidores la menciona como su comida preferida.

La milanesa de pollo se consolidó como una de las grandes favoritas de la cocina argentina. Según la tercera edición del estudio sobre creencias y hábitos de consumo de carne de pollo realizado en 2024 por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), ninguna otra parte del pollo supera su popularidad.

El trabajo, basado en mil encuestas en todo el país, muestra que el 99% de los consumidores identifica a la milanesa como el plato con pollo que más come. Y no solo la eligen: la consumen con frecuencia. El 52% aseguró que la incluye en su menú entre una y tres veces por semana; un 14%, entre cuatro y seis veces; y un 5% dijo comerla casi todos los días.

En la cocina diaria, la milanesa también manda: el 86% de los encuestados la prepara en su casa, muy por encima del pollo al horno, que aparece en segundo lugar con el 72%. Afuera del hogar, el pollo es elegido por casi 4 de cada 10 personas, y nuevamente las milanesas encabezan las opciones.

Quiénes la eligen y por qué

El informe también traza perfiles de consumo y confirma que la milanesa atraviesa gustos y estilos de vida. Se destaca entre:

  • “Familieros” (17%), que la eligen como primera opción y también la piden al comer afuera.
  • Prácticos (22%), un grupo que aumentó su consumo de pollo y prefiere alternativas rápidas como milanesas o formitas.
  • Cocineros simples (21%), que optan por prepararlas caseras.
  • Ahorradores (19%), mayoritariamente mujeres, que recurren a las milanesas y a los guisos como soluciones económicas.

Además de su arraigo cultural, el estudio destaca la versatilidad del plato. Puede cocinarse al horno, frita o en air fryer; admite rebozados variados —desde el clásico pan rallado hasta semillas, avena, polenta o copos de maíz— y funciona como base para opciones más elaboradas como la napolitana, a caballo o a los cuatro quesos.

Según remarcaron desde la Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap), más allá del rebozado y el sabor, se trata de un corte entero de pollo que aporta proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales.

El informe, difundido en noviembre de 2025, forma parte del trabajo de Cincap como centro de referencia en información nutricional sobre la carne de pollo, creado en 2008 para promover hábitos saludables basados en evidencia científica.