La Municipalidad de Santa Fe envió el Mensaje N° 31 al Concejo local, donde le solicita autorización para convocar a Licitación Pública la concesión y explotación de los paradores de playa números 1, 3, 5 y 6 ubicados en la Costanera Oeste y Este de la ciudad capital.
«Los espacios concesionados tendrán como objeto el desarrollo de actividades gastronómicas, turísticas, deportivas, culturales y/o espectáculos de interés para la ciudadanía en general», dice el texto en ciernes.
El Legislativo local deberá tratar y aprobar -o no- este proyecto de ordenanza de la administración de Juan Pablo Poletti para luego elaborar el pliego licitatorio.

Cuáles son
El primer espacio que se intenta concesionar es el parador de playa ubicado en el Espigón I, Costanera Oeste, que se encuentra sin ocupación desde el 2023. «La última concesión en este espacio se otorgó en diciembre de 2020 por el plazo de tres años, mediante Licitación Pública N° 1/2020», recuerda el mensaje del municipio.
El segundo es el espacio ubicado en Av. Almirante Brown a la altura de calle Ruperto Godoy, lindante al Lawn Tennis Club -parador de playa Nº 3-. Aquí, se propone promover «un espacio gastronómico, recreativo y cultural traducido en un proyecto constructivo permanente, y, por lo tanto, de mayor inversión», dice el texto administrativo.
Al respecto, «resulta oportuno generar una nueva concesión para fortalecer la puesta en valor de la Costanera Oeste y contribuir al mantenimiento de infraestructuras necesarias ubicadas en el lugar», aduce luego.
Respecto a los paradores de playa N° 5 y 6, que están actualmente concesionados -a la firma Transfluvial S. A y al Sr. Martín Salemi, respectivamente-, éstos se encuentran en funcionamiento y sus contratos de concesión vencen el 30 de noviembre próximo.
Aunque ya se otorgó una prórroga de concesión -Ordenanza N° 12.727-, «los concesionarios realizaron inversiones sustanciales para mejorar y reacondicionar el espacio, «ofreciendo servicios de gastronomía, recreativos y deportivos, en el período post pandemia con actividad limitada y escasos concurrentes los primeros meses de funcionamiento», asegura el municipio.
Con el fin de que se encuentren cubiertos los servicios primordiales en la costanera santafesina durante la temporada estival 2025/2026 y, considerando el tiempo que conlleva llevar adelante un proceso licitatorio, resulta conveniente requerir se faculte al Ejecutivo a otorgar una prórroga de los contratos de concesión de los paradores N° 5 y 6″, agrega luego el proyecto.
Se destaca que la oferta gastronómica, recreativa y deportiva que caracteriza a estos espacios «es de suma importancia tanto para el esparcimiento de la población como para las actividades turísticas de la ciudad», las que son «una importante fuente de empleo y crecimiento económico. Así, surge la necesidad de mantener estos espacios concesionados», agrega.

Los plazos
Según el proyecto que el municipio puso a consideración del Concejo, la concesión de los paradores de playa Nº 1 (Espigón I), N° 5 y N° 6 se otorgaría por un plazo de tres años, con opción a prórroga por dos años más a criterio del Ejecutivo.
Asimismo, la concesión del parador de playa Nº 3 se otorgaría por un plazo de cuatro años, con opción a prórroga por dos años más, también a criterio del Ejecutivo Municipal. «En todos los casos, la prórroga sólo podrá otorgarse previa evaluación del cumplimiento integral de las obligaciones a cargo del concesionario», plantea el proyecto.
Sobre los pliegos licitatorios
Para la confección de los pliegos de bases y condiciones que regirán el procedimiento licitatorio, el Ejecutivo deberá ceñirse a los lineamientos generales (para estos casos), pero además se tendrán que incorporar «criterios de sustentabilidad, accesibilidad universal e inclusión social, que deberán ser obligatoriamente respetados por los oferentes».
Asimismo, será el municipio el que determinará en los pliegos licitatorios «las obras nuevas y/o el canon a abonar como contraprestación por la concesión de cada parador, debiendo tales obligaciones guardar proporcionalidad con la superficie, ubicación y potencial económico de cada espacio».
Finalmente, si la licitación quedase desierta, el Ejecutivo podría -plantea el proyecto- «introducir las adecuaciones necesarias en las especificaciones técnicas, procurando favorecer la concurrencia y competitividad de los oferentes, garantizando siempre la igualdad de condiciones».
O bien, disponer en forma directa la explotación de los paradores con «carácter precario» y “por un plazo máximo de dos años, para lo cual en tal supuesto debería iniciarse un nuevo proceso licitatorio dentro de dicho período».
«En todos los casos, el otorgamiento de autorizaciones precarias deberá ajustarse a los principios de transparencia, publicidad e interés público», concluye.
Gentileza El Litoral