Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

Empieza el juicio a 8 detenidos por el vivero narco de Arroyo Leyes

La causa que investigó el funcionamiento de un vivero narco en la comuna de Arroyo Leyes tendrá esta semana su etapa de juicio oral y público para los ocho involucrados, entre ellos Gabriel “Cachi” Nudel, quien está imputado como presunto organizador de actividades vinculadas al narcotráfico.

El debate se realizará en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Santa Fe, ante los jueces José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Ricardo Moisés Vásquez.

No se descarta la posibilidad de resolver las situaciones procesales de los involucrados a través de procedimientos abreviados.

El juicio comenzará el miércoles 1 de octubre en el TOF de Santa Fe, y en el banquillo de los acusados se sentarán los acusados: Gabriel “Cachi” Nudel, un santafesino de 35 años, llega imputado como organizador de actividades vinculadas al tráfico de sustancias ilícitas, un abogado identificado como Osvaldo Ceresole (57), al cual le reprochan haber realizado un “aporte penal relevante” para la estructura criminal; el organizador de eventos, Mauricio José Zambón, imputado como el “lugarteniente” de Nudel y acusado de ser quien suministraba los medios necesarios para la cadena de tráfico de estupefacientes.

También son llevados a juicio Adrián Cesar Poncio Nerbutti, Tomás Francisco Benítez, Napoleón Sebastián Cardo y Gastón Celestino Persoglia, señalados como las “jornaleros” del predio de Arroyo Leyes, y Marco Patricio Rioja, imputado como quien facilitó el uso del campo de Arroyo Leyes y el cual, entienden los investigadores, tenía pleno conocimiento de las actividades que allí se desarrollaban.

La investigación penal atribuyó a “Cachi” Nudel ser el organizador de actividades vinculadas al tráfico de sustancias ilícitas, entre abril de 2023 y el 13 de febrero de 2024, a través de la plantación de marihuana que, bajo una fachada legal, habría comercializado su cosecha en Santa Fe y la zona.

En tanto, el abogado Ceresole gestionó ante el Instituto Nacional de Semillas (INASE) una autorización en el marco de la Ley 27.350 (investigación médica y científica del uso medicinal), la cual fue utilizada, creen desde Fiscalía, como un «engañoso amparo legal» o «fachada» para las explotaciones ilícitas de la marihuana plantada en Arroyo Leyes y también en un domicilio de Santa Fe.

La causa que investigó el vivero narco de Arroyo Leyes estuvo a cargo del fiscal de instrucción, Walter Rodríguez, que acusó a Nudel y el resto de los imputados de conformar una estructura criminal abocada al cultivo de marihuana para luego comercializar su cosecha. Según los investigadores, en el predio se plantaron más de 1500 plantas de marihuana.

El fiscal federal Walter Rodríguez acusó a Nudel y el resto de los imputados de conformar una estructura criminal abocada al cultivo de marihuana para luego comercializar su cosecha.

Dicho cultivo fue realizado tanto en el predio de la ruta provincial 1, a la altura del kilómetro 19, en donde la policía halló más de 1500 plantas, como también dentro de un galpón ubicado sobre Santiago del Estero al 3600, frente al hospital Italiano de Santa Fe, en donde fueron encontradas otras 300.

A lo largo de la pesquisa, se determinó que ambas plantaciones se encontraban bajo una fachada legal, mediante un permiso del Instituto Nacional de la Semilla que le fue otorgado al abogado Ceresole y que tenía como objetivo realizar un estudio medicinal.

Por la investigación, fueron detenidos los acusados en febrero del 2024 y luego procesados por el juez federal Aurelio Cuello Murúa. El caso fue luego elevado a juicio en principios de este año, y el debate comenzará el miércoles 1 de octubre en el TOF santafesino.

Aire Digital