Un alfajor se convirtió en el más vendido de todo el país y lidera el ranking de manera absoluta. Cuál es.
Los alfajores son un clásico argentino y para muchos es la golosina por excelencia por su textura, sabor e ingredientes. Recientemente se conoció cuál es el más vendido de todo el país y que se encuentra en lo más alto del ranking.
El alfajor más vendido del país
El alfajor de la marca Rasta se posicionó como el favorito de los argentinos y el que mayor número de ventas ha registrado en lo que va del 2025, según un informe de Infokioscos.
La razón por la que la marca Rasta ha alcanzado lo más alto del podio del ranking en venta de alfajores se explica por la textura que tiene y la enorme cantidad de dulce de leche que posee en su interior.
Además, su galletita se diferencia a la de los alfajores tradicionales y no es suave y esponjosa, si no que tiende a ser levemente crocante, lo cual ha causado muy buena impresión en el público.

Los alfajores más vendidos del país
Según los registros, los alfajores más vendidos del país son los siguientes:
- Rasta
- Guaymallén
- Fantoche Triple
- Jorgito de dulce de leche
- Capitán del Espacio
- Águila Clásico
- Tatín
- Bon o Bon
- Block
Paso a paso: cómo hacer alfajores caseros
Para hacer la clásica receta de alfajores de chocolate y dulce de leche de manera totalmente casera, y obtener un resultado delicioso, se requiere de una serie de ingredientes y pasos a seguir.

Para la galletita o tapas:
- 180 gramos de harina 0000
- 120 gramos de manteca
- 120 gramos de azúcar fina o impalpable
- 2 huevos (uno entero y una yema)
- Esencia de vainilla (una cucharadita)
- 80 gramos de fécula de maíz
- 40 gramos de cacao en polvo
- Polvo para hornear (una cucharadita)
- Sal (una cucharadita)
- Aceite
Para el relleno y cobertura:
- 500 gramos de dulce de leche repostero
- 500 gramos de chocolate semiamargo para cobertura
Para la masa:
- Batir la manteca con el azúcar hasta que se genere una textura uniforme e integrar la esencia de vainilla con los huevos.
- Al mismo tiempo tamizar la harina, la fécula de maíz, la sal, el cacao en polvo y polvo para hornear.
- Integrar todos los productos y unir hasta que la masa tenga una contextura tierna. Luego aplanarla, enfilmarla y llevar al frío durante 30 a 60 minutos.
- Pasado ese tiempo se deben cortar las tapitas con la ayuda de un molde o vaso y volver a dejar en el frío por 15 minutos.
Para el horneado:
- Cuando las tapas pasaron ese tiempo en el frío, se deben llevar a un horno precalentado a 170 grados y cocinar durante 7 a 10 minutos o hasta que se las observe levemente doradas, ya que no deben quedar crocantes.
- Luego de la cocción, se deben dejar enfriar a temperatura ambiente fuera de la placa del horno para que el calor no penetre la masa.
Para el relleno y cobertura:
- Mientras la masa descansa en el frío ya cortada, se debe derretir el chocolate para cobertura. Esto se puede hacer a baño maría o en el microondas durante 30 segundos, o hasta que tenga una consistencia líquida.
- Retiradas las tapitas del horno y enfriadas, se debe poner una base de dulce de leche repostero en una y cubrir con la otra. Presionar y pasar por el chocolate para cobertura derretido.
- Dejar reposar a temperatura ambiente y disfrutar de los clásicos alfajores de dulce de leche hechos en casa.