Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

La canasta básica aumentó y una familia necesita $1.149.353 para no ser pobre

En los últimos 12 meses, la canasta que delimita el umbral de pobreza acumuló un alza de 27,6%, mientras que durante los primeros siete meses de 2025 la suba registrada fue de 12,2%.

La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 1,9% en julio, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.149.353 para no ser pobre, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trató de la segunda aceleración consecutiva de este indicador, aunque el impacto del aumento del dólar fue menor al esperado.

En los últimos 12 meses, la CBT acumuló un alza de 27,6%, mientras que durante los primeros siete meses de 2025 la suba registrada fue de 12,2%. La suba mensual de la CBT fue igual a la inflación de julio.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, también aumentó 1,9% en el séptimo mes de 2025. De esta manera, alcanzó la cifra de $515.405.

En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 27% y en lo que va de este año acumuló un alza de 14,7%.

Los precios que más aumentaron en julio

Entre las divisiones que registraron mayores subas el mes pasado destaca la de Recreación y Cultura con un 4,8%, la cual se vio impulsada por las vacaciones de invierno. A esta le sigue la de Transporte, que registró una variación del 2,8%, principalmente por las alzas en el transporte público; y la de Hoteles y Restaurantes, con otro 2,8%.

Por su parte, el apartado de Comunicación (+2,3%), el de Bienes y Servicios Varios (+2,1%), de Educación (+1,9%) y el de Alimentos y Bebidas (+1,9%) cerraron el mes igual o por encima del nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC). Los precios de la comida se vieron impactados por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, así como también carnes, pan y cereales en el GBA, y las regiones Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.

Aquellas divisiones que quedaron por debajo del nivel general de la inflación fueron las de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (+1,5%); Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (+1,5); Salud (+1,1%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (+0,6%). Como contraparte, los precios de la división de Prendas de Vestir y Calzado retrocedieron un 0,9%.

Los precios estacionales lideraron los aumentos con alzas del 4,1% a nivel general, seguidos por los regulados (2,3%) y el IPC Núcleo (1,5%).