Taxistas y remiseros se manifestaron frente a la Municipalidad de Santa Fe en rechazo a la prórroga de 90 días dispuesta por el Ejecutivo para que los choferes de plataformas electrónicas completen su inscripción en el registro oficial. Aseguran que faltan controles a las aplicaciones de viajes. Luego se trasladaron a Casa de Gobierno.
El microcentro de la ciudad de Santa Fe se convirtió en un caos total este mediodía a partir del reclamo de los taxistas y remiseros que se manifestaron frente a la explanada de la Municipalidad y luego a la Casa Gris. Más de 50 coches se movilizaron, generando importantes inconvenientes en la zona, afectado a particulares y colectivos.
El reclamo estuvo encabezado por la Sociedad Taximetristas Unidos de Santa Fe, la Federación de Remises (FAREM), la Cámara de Agencias de Remises (CAAR), Remises Vera Cruz, Remises Boulevard y la Asociación Titulares de Autos Remises de Argentina (ATAR).
Las entidades denunciaron públicamente una situación de “zona liberada” en las calles de la ciudad y exigieron el cumplimiento total y efectivo de la ordenanza N° 12991, que regula el servicio de transporte por aplicaciones.
Los trabajadores afirmaron que “seguir sin controlar ni exigir su cumplimiento, en la espera y pretendiendo satisfacer las exigencias de plataformas fantasmas que operan en la clandestinidad legal, no hace más que vulnerar la seguridad de los usuarios”.
Además, acusaron al Ejecutivo de incumplir su compromiso con el sector y advirtieron que el municipio está “aliándose a la ilegalidad y convirtiendo las calles en una zona de nadie, donde prevalece el descontrol y la falta de regulación”.

Qué dicen desde la Municipalidad de Santa Fe
La protesta se da luego de que la Municipalidad resolviera prorrogar por 90 días el plazo para que los choferes interesados en trabajar con aplicaciones puedan completar la documentación e inscripción en el Registro Municipal de Conductores. La medida se enmarca en la continuidad de la emergencia en movilidad vigente hasta febrero de 2026, durante la cual el Ejecutivo aseguró que seguirá monitoreando la implementación de la ordenanza y evaluando eventuales mejoras.
Actualmente, ocho aplicaciones están formalmente inscriptas: Remises Real, MoviTaxi, Remises Isis-Capital, Viaja Libre, Cabify, ZuboApp, TaxCity y Maxim. Según lo establecido por la norma vigente, es obligatorio contar con carnet profesional para prestar el servicio, y las motos están expresamente prohibidas.

Desde la Municipalidad insisten en que los vehículos sin autorización seguirán siendo retenidos, y que el registro sigue abierto para quienes deseen regularizar su situación.
Mientras tanto, remiseros y taxistas están en “estado de asamblea permanente” y anticiparon que tomarán medidas para garantizar el respeto por la legislación actual. “El descaro a la normativa y la complicidad municipal permiten la actual y nefasta situación que lesiona gravemente a todos los taxistas como remiseros que cumplimos con todas las exigencias”, aseguraron.
Finalmente, solicitaron que el Ejecutivo intensifique los controles en las calles y avance con la erradicación del transporte ilegal, al que consideran una amenaza directa a su fuente de trabajo.
Fuente: Aire Digital