Envianos fotos, videos
o consultas:
3496522594

“Una prioridad”: los comedores escolares siguen abiertos en las vacaciones

La provincia de Santa Fe arranca el receso de invierno el próximo lunes 7 -que se extiende hasta el 18 de julio-, según estaba previsto por calendario oficial. Aunque no habrá clases, los comedores escolares seguirán abiertos -como es habitual- para garantizar una comida a los chicos que lo necesiten. No obstante, la demanda es más baja y asiste solamente el 33,6% de los escolares que suelen requerir el servicio en épocas de clases.

Consultado el ministro de Educación, José Goity, destacó que los comedores escolares «funcionan siempre», incluso durante paros o vacaciones. «El sistema de comedores en Santa Fe es modelo. Los chicos comen en la escuela haga frío, calor o llueva. Para nosotros es una prioridad y el gobernador ha sido muy claro en eso», indicó.

En cuanto a la alimentación, el funcionario puso énfasis en el esfuerzo presupuestario que realiza la provincia: «Este año destinamos 117.000 millones de pesos a la provisión alimentaria. Es la segunda partida más importante del Ministerio de Educación, después de los salarios. Desde que asumimos, aumentamos 366% los fondos para la copa de leche y los almuerzos escolares, frente a una inflación de 145%».

Según datos de la cartera educativa, en mayo se sirvieron a diario en las escuelas de Santa Fe, 183.811 raciones de comedor escolar. En las dos semanas hábiles de vacaciones de julio, se prevén distribuir 61.826 raciones por día, es decir, una reducción de 66,4% con relación a épocas de clases de mayo, que suele ser el mes de mayor demanda del servicio.

En tanto, en el receso no se sirven las copas de leche, que durante la época de clases son más de 470.000 por día.

Frío e infraestructura escolar

Sobre las bajas temperaturas que afectaron a las escuelas en las últimas semanas, Goity apuntó que «hay que mejorar la calefacción, pero en general las escuelas están mejor que la casa de muchos chicos». Y remarcó: «Eso nos tiene que interpelar como sociedad. La escuela tiene que estar abierta, incluso con frío, porque es el mejor lugar para que los chicos estén y aprendan». Cabe destacar que, a diferencia de otras provincias, Santa Fe siguió dictando clases durante la ola polar.

El ministro reconoció que existen deficiencias, pero aseguró que se está trabajando en infraestructura escolar. «Desde que asumimos, intervenimos más de 2.000 establecimientos, de los 3.500 ó 3.700 edificios escolares que tenemos», aseguró.

El funcionario detalló que se están construyendo nuevas escuelas y que los Fondos para Atención de Necesidades Inmediatas (Fani) permiten intervenciones diarias. «Todos los días hay obras en marcha. Y si una escuela tiene una situación particular, los equipos directivos están habilitados para tomar medidas extraordinarias. No esperamos a las vacaciones para hacer arreglos, trabajamos todo el año», sostuvo.

Gentileza El Litoral